02 octubre 2018 | Publicado : 09:10 (02/10/2018) | Actualizado: 10:33 (02/10/2018)
Rd./Ep.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha subido en 3.640 personas en septiembre en Extremadura con respecto al mes de agosto, lo que supone un incremento del 3,69 por ciento, y sitúa la cifra total de desempleados en la región en 102.287.
En concreto, en la variación interanual, el paro registrado en Extremadura baja en 9.420 personas (-8,43%), mientras que para el conjunto nacional, la cifra de desempleados alcanza los 3.202.509, creciendo respecto al mes de agosto en 20.441 parados (0,64%).
A su vez, en términos interanuales el volumen de parados refleja una reducción del 6,09%, correspondiéndose en valores absolutos con una disminución de 207.673 personas.
Atendiendo al sexo de los parados en la Comunidad Autónoma, el 38,1% son varones y el 61,9% mujeres. El paro registrado aumenta mensualmente entre los hombres en 1.100 personas (2,91%) y entre las mujeres en 2.540 más (4,18%). Respecto al mismo mes del año anterior las tasas de variación fueron de -12,95% en varones y de -5,42% en mujeres.
En la provincia de Badajoz el 36,2% de los parados son hombres y el 63,8% mujeres; y en la provincia de Cáceres el 58,4% son mujeres y el 41,6% hombres, tal y como informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) en una nota de prensa.
Precisamente, por provincias, en Badajoz los parados ascienden a 67.116 (65,6%) y 35.171 (34,4%) en Cáceres. En Badajoz sube el número de parados en relación al mes anterior en 2.181 personas (representa una variación mensual del 3,36%) y en Cáceres en 1.459 parados más (4,33%). En tasa interanual, la cifra de parados fue del -9,26% en Cáceres y del -7,99% en Badajoz.
Igualmente, según el sector de actividad económica, el paro registrado sube respecto al mes anterior en los sectores: Servicios (3.042), Agricultura (276) e Industria (57); y baja en Construcción (-254). En el colectivo Sin empleo anterior el número de desempleados aumenta en 519 personas.
Considerando la edad de los parados, en Extremadura el 88,4% son mayores de 25 años, que aumentan en 2.185 parados en relación al mes anterior (2,5% de variación mensual); por provincias los porcentajes de parados de este grupo de edad también fueron del 88,3% en Badajoz y del 88,5% en Cáceres.
Finalmente, los parados menores de 25 años aumentan un 14% respecto al mes anterior en Extremadura, correspondiéndose en términos absolutos con 1.455 parados más.
A NIVEL NACIONAL
En el conjunto nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en septiembre en 20.441 desempleados respecto al mes anterior (+0,6%), su menor alza en este mes desde el ejercicio 2014.
Con este repunte, habitual tras el fin de la temporada estival, el volumen total de parados alcanzó a finales de septiembre la cifra de 3.202.509 desempleados, ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Dentro de la serie histórica comparable, que arranca en 1996, la evolución del paro en los meses de septiembre suele ser al alza, salvo en el periodo 2005-2007, cuando se registraron descensos. Así, en 20 de los 23 septiembres de la serie se registran aumentos del desempleo, frente a tres meses de retrocesos.
27 enero 2021
Comerciantes de Cáceres aplauden apertura en mañanas como medida...
27 enero 2021
Adif adjudica por 85 millones señalización y telecomunicaciones...
27 enero 2021
Extremadura ya ha administrado el 72,7% de las 51.975 recibidas
27 enero 2021
Telefónica España se refuerza en nuevos negocios, transformación...
27 enero 2021
Tito Andrónico, co-producción del Festival de Mérida, llega...
Además, un total 3.134 extremeños han recibido ya la segunda dosis a partir de la cual se...
Telefónica España se refuerza en nuevos negocios, transformación y fozaliza en el cliente https://t.co/liyfjCNuDi
Tito Andrónico, co-producción del Festival de Mérida, llega a Teatros del Canal en Mádrid https://t.co/3suY5onnV9
Creex satisfecha por apertura del comercio y el incremento de fondos para ayudas directas https://t.co/uwHXvX4ove