20 diciembre 2022 | Publicado : 12:28 (20/12/2022) | Actualizado: 17:02 (20/12/2022)
La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, a través de Fundecyt-PCTEx, ha firmado el contrato con la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Gévora Construcciones y Sacyr Construcción para la redacción de proyectos y ejecución material de las obras que darán lugar al Complejo Científico Tecnológico del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE).
En concreto, el contrato se ha firmado por un importe 22,5 millones de euros financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Extremadura.
Así pues, se espera que en junio de 2023 se entregue el proyecto y comiencen las obras que se acometerán en la finca 'El Cuartillo', cedida por la Diputación Provincial de Cáceres, y que consisten en la urbanización de cuatro hectáreas de la parcela y la construcción de un edificio de investigación de 7.100 metros cuadrados, una planta piloto de 4.000 metros cuadrados y una incubadora de empresas tecnológicas de 1.100 metros cuadrados.
Las obras de la sede provisional del CIIAE, que servirán para adecuar espacios en la Escuela Politécnica de Cáceres y dotarlos de equipamiento científico tecnológico de alta tecnología, comenzarán a finales de este mismo mes, según informa la Junta de Extremadura en una nota de prensa.
De esta forma, el edificio principal del CIIAE alojará a 130 investigadores y personal administrativo en departamentos y laboratorios de investigación, despachos, aularios, unidades de servicios científico-técnicos de apoyo a la investigación y a las empresas, además de la administración del propio centro.
Por su parte, el edificio de Planta Piloto contará con infraestructura científica y técnica que "garantice flexibilidad y adaptabilidad a proyectos de escalado en energía renovable y su integración con las distintas tecnologías de almacenamiento energético desarrolladas por el CIIAE o por terceros", señala el Ejecutivo regional, que apunta que estas instalaciones permitirán que las tecnologías desarrolladas puedan ser demostradas a la escala adecuada antes de su implementación industrial.
Por último, la Incubadora Tecnológica estará constituida por laboratorios de investigación independientes, almacenes técnicos, oficinas nidos, salas de reuniones y zona de administración y gerencia, para empresas del sector de las energías renovables.
CONTRATACIÓN DE PERSONAL Y EQUIPAMIENTO
Del mismo modo, tal y como destaca la Junta de Extremadura, el proceso de contratación de personal del CIIAE "también avanza a buen ritmo", ya que los cuatro directores científicos están contratados desde comienzos de año, que trabajan en su puesta marcha, y la semana pasada finalizó la presentación de candidaturas para puestos de trabajo que ofrece el Centro.
En total, se han ofertado más de 70 plazas para investigadores, ingenieros, informáticos y otros puestos técnicos, como son nueve ofertas de trabajo (19 plazas) en el Departamento Planta Piloto; tres ofertas de trabajo (cuatro plazas) en los Departamentos Almacenamiento Eléctrico e Hidrógeno y Power to X; 18 ofertas de trabajo (24 plazas) en el Departamento Hidrógeno y Power to X; una oferta (una plaza) en el Departamento Almacenamiento Energía Térmica.
A estas plazas que se suman las 21 ofertas de empleo para personal investigador que se publicaron el pasado mes de octubre para el Departamento de Investigación en Almacenamiento de Energía Térmica (seis investigadores senior, junior y predoctorales), y el de Almacenamiento Eléctrico (17 investigadores senior y junior).
Finalmente, en lo que respecta al equipamiento, ya se han adjudicado contratos por un importe de 4.878.101,53 euros, e igualmente, se han adjudicado 658.035 euros en servicios profesionales. Así, el total de adjudicaciones hasta la fecha es de 27,96 millones de euros, y a los que hay sumar otros 16 millones en proceso de licitación.
03 febrero 2023
El saldo migratorio de Extremadura con el exterior fue positivo...
03 febrero 2023
Mercedes Monmany gana el XIV Premio de Periodismo de la Fundación...
03 febrero 2023
El concurso fotográfico de la Feria de Turismo Ornitológico...
03 febrero 2023
El presupuesto de la Universidad de Extremadura para 2023 asciende...
03 febrero 2023
Guardiola ensalza la figura de Almudena Domingo para ser la próxima...
La directora general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, Rosa Balas, ha participado...
Guardiola ensalza la figura de Almudena Domingo para ser la próxima alcaldesa de Coria https://t.co/ROqpsu8HaJ
Vara destaca la importancia de la digitalización para crecimiento de empresas extremeñas https://t.co/RNDpWDIhlY
La biblioteca de Hornachos se suma a la red de Espacios Nubeteca de la provincia https://t.co/ma8uH1hn3o