16 diciembre 2022
Ep
Alrededor de 80 personas de la comarca pacense de La Serena, en su mayoría féminas, se han dado cita, en un encuentro sobre los retos de la mujer rural en el mundo digital.
La inauguración ha corrido a cargo del alcalde de Quintana de la Serena, Raimundo Dávila Fortuna, y la directora de Aupex, Josefa Moreno Campos, que han destacado la importancia de la digitalización y de la mujer en el ámbito rural, y han puesto en valor el trabajo que está desarrollando el programa ConectadAs en la localidad.
El programa del encuentro incluía una ponencia marco que estuvo a cargo de Fernanda Jaramillo Polo, CEO de Social&Tech. Bajo el título 'Retos y oportunidades de la mujer en el medio rural', Jaramillo ha expuesto cuatro retos que tienen hoy en día las mujeres rurales.
En concreto, ver el medio rural con otra perspectiva, empoderamiento femenino, importancia de las habilidades blandas o transversales y las competencias digitales. Además, ha destacado la importancia de convertir los retos en oportunidades, haciendo referencia al concepto de nueva ruralidad, que engloba los nuevos paradigmas de la mujer rural, nuevos empleos, nuevas formas de trabajar, etcétera.
La jornada de la mañana ha concluido con el panel de experiencias 'Empleo y emprendimiento en femenino desde el ámbito rural', moderado por la coordinadora del Plan de Competencias digitales para la empleabilidad en Extremadura de Aupex, Gema Parrado León.
A su vez, las panelistas Iris Sopo Lambea y Chanel Sopo Lambea, fundadoras de Integreellence; María Isabel Mota López, del Intromac; María Inmaculada Cedeño Morales, CEO de María de Melo; Itsaso del Rey Tena, CEO de Jostun, y María Fernández Ortiz, veterinaria, han coincidido en el desequilibrio a nivel de digitalización que existe entre las zonas rurales y urbanas, destacando las desigualdades de base de partida existentes entre hombres y mujeres.
Todas ellas han contado su propia experiencia en la transición digital y las dificultades y retos que habían afrontado en su vida personal y profesional, y en base a su experiencia han compartido consejos y recomendaciones a la hora de "emprender en femenino en el mundo rural", dando todas ellas mucha importancia a la formación continua y a la tenacidad a la hora de afrontar cualquier proyecto, más si cabe en el ámbito rural.
TALLERES PRÁCTICOS
A su vez, la jornada de tarde se ha destinado a los talleres prácticos, que han tenido lugar en la Universidad Popular. Se han desarrollado cinco talleres en los que se han puesto en práctica contenidos relacionados con la digitalización y la mujer, con la participación de más de 60 personas.
Los talleres han sido, en concreto, 'Aprende a realizar tus trámites a través de Internet', '¡No dejes que te la cuelen! Aprende a combatir la desinformación', 'Diseña y personaliza tu pieza en 3D', 'Crea música con objetos cotidianos', y 'Oportunidades de emprendimiento femenino en el ámbito rural'.
Con estos talleres, se ha dado por finalizado el primero de un total de cuatro encuentros que están previstos en distintos puntos de la región a través de los cuales, el programa ConectadAs quiere potenciar la visibilidad de la mujer rural en entornos digitales.
Cabe recordar, finalmente, que el programa ConectadAs está financiado con cargo a los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, a través de la Junta de Extremadura -Consejería de Educación y Empleo, Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe)- y gestionado por Aupex.
03 febrero 2023
Vergeles destaca inversión en Atención Primaria como "eje vertebrador"...
03 febrero 2023
Vara subraya la importancia de la digitalización para crecimiento...
03 febrero 2023
PSOE provincial Badajoz entra en "época electoral" con 80% candidaturas...
03 febrero 2023
Olimpiada Informática de Extremadura logra su participación...
03 febrero 2023
Oficinas de Correos de Extremadura recibieron cerca de 2 millones...
A nivel nacional, las 2.389 oficinas de Correos recibieron durante el año 2022 cerca de 88...
PSOE provincial Badajoz entra en "época electoral" con 80% candidaturas "preparadas" https://t.co/5HBxD2P7sE
Olimpiada Informática de Extremadura logra su participación más alta con 105 estudiantes https://t.co/LqylfzJqhU
Oficinas de Correos de Extremadura recibieron cerca de 2 millones de visitas en 2022 https://t.co/WIrXdbSrQA