20 septiembre 2018
La Universidad de Extremadura (UEx) y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura(Cicytex), junto con otras empresas, universidades e institutos de España han constituido un grupo operativo de trabajo, denominado DEH-SOS, y cuya principal labor es encontrar solución a los efectos del pseudohongo Phytophthora cinnamoni, conocido popularmente como la Seca, y que afecta al ecosistema de la dehesa.
De este modo, DEH-SOS es el primer grupo operativo de ámbito nacional formado por universidades y centros de investigación de casi toda España y por entidades privadas de investigación y del sector del cerdo ibérico.
Así, la secretaria técnica de la Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico (Aeceriber), Elena Diéguez, ha destacado que DEH-SOS inicia su plan de trabajo para "defender y proteger la dehesa y sensibilizar" a la Unión Europea y al propio consumidor, ha afirmado.
Asimismo, ha añadido que en su primera reunión de puesta en marcha, celebrada en Jabugo (Huelva), el grupo operativo ha logrado definir "un proyecto innovador que integra diferentes soluciones prácticas para la conservación y gestión de la dehesa", ha apuntado Diéguez.
De esta forma, entre sus principales tareas destacan la aplicación de herramientas válidas para el diagnóstico del estado sanitario de la dehesa o la selección y multiplicación de árboles tolerantes al pseudohongo Phytophthora cinnamoni, conocido popularmente como 'la Seca'.
En concreto, esta línea de trabajo ya venía siendo desarrollada en los últimos años por Cinco Jotas en colaboración con la Universidad de Huelva y actualmente cuentan con más de un centenar de nuevos ejemplares de encinas y alcornoques resistentes o tolerantes a la seca que tras su desarrollo en vivero se podrán utilizar para repoblar la dehesa afectada y estudiar la evolución de los mismos.
Asimismo, DEH-SOS también centrará esfuerzos en definir cartográficamente las superficies afectadas a través de imágenes satélites y teledetección a través de drones e implementar nuevas tecnologías de geolocalización para optimizar el pastoreo que asegure una mejor conservación.
Por otro lado, el grupo también destinará recursos a la sensibilización del público general sobre la problemática existente y de la importancia de este entorno natural, así como fomentar la biodiversidad biológica a través de las estrategias de sostenibilidad en la mejora de la gestión de este ecosistema.
En este sentido, la bióloga y directora de comunicación de Cinco Jotas se ha mostrado "muy orgullosa" de formar parte de este grupo que cuenta con representantes de casi toda España, así como de "poder compartir los resultados de la investigación en la conservación de la dehesa y crear una línea de actuación conjunta que permita mejorar los resultados en beneficio de la protección y conservación de la naturaleza", ha señalado.
Cabe señalar que todas las acciones que implementará DEH-SOS, que están subvencionadas por el programa de ayudas para la creación de grupos operativos supraautonómicos del Programa Nacional de Desarrollo Rural, el cual ha sido financiado por el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), se ejecutarán paulatinamente en los próximos meses y se espera que el proyecto finalice en 2021.
Por último, cabe destacar que DEH-SOS tiene como representante a la Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico, y está formado por las empresas Cinco Jotas, Ibérico Comercialización y Señorío de Montanera, así como por los centros públicos de investigación como la Universidad de Extremadura (Instituto Universitario de Investigación de la Dehesa), la Universidad de Córdoba, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, la Universidad de Huelva, el Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia, la Universidad de Valencia e el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de Madrid.
21 febrero 2019
Las exportaciones extremeñas alcanzaron el pasado año su "máximo...
21 febrero 2019
Extremadura supera por primera vez los 2.000 millones de euros...
21 febrero 2019
Abierta al uso público la Vía Verde Vegas del Guadiana, de...
21 febrero 2019
Junta tirará de listas de bombero forestal coordinador y conductor...
21 febrero 2019
PSOE y Podemos tumban iniciativa del PP para difundir la llegada...
Según Begoña García Bernal, concretamente será cuando el riesgo sea alto, por lo que las...
Extremadura supera por primera vez los 2.000 millones de euros en exportaciones https://t.co/5ekMZJAMjW
Abierta al uso público la Vía Verde Vegas del Guadiana, de Villanueva a Logrosán https://t.co/x0C0bi0olr
Junta tirará de listas de bombero forestal coordinador y conductor en temporada incendios https://t.co/kPvZWp8U4t