22 agosto 2018
Varias entidades de cuatro Comunidades Autónomas (Extremadura, Castilla y León, Valencia y Madrid) han creado el grupo operativo IoT RUR que tiene como objetivo el desarrollo de estrategias para la digitalización del sector hortofrutícola, implantar tecnología y desarrollar soluciones a medida para mejorar la producción y comercialización de los productos, aumentando así la competitividad y su posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales.
En concreto, el grupo se ha creado con una subvención del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y está liderado por Hispatec, entidad dedicada a las TIC's que trabaja en crear soluciones tecnológicas aplicables en toda la cadena de suministro.
La inversión total de esta iniciativa ha sido de 33.298 euros. También forman parte del grupo la Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura (CT Tecnova), la empresa del sector de la fruta de hueso ecológica Extremadura Sana, el Centro Tecnológico Agroalimentario Extremadura (Ctaex) y, como colaboradores, el Centro Tecnológico AINIA y Cooperativas Agroalimentarias Extremadura.
Además, la creación de los grupos operativos de ámbito nacional ha sido posible a través de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-agri), que nace para poner en marcha acciones innovadoras y sostenibles en el proceso productivo, transformador y comercializador.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, publicó en abril de este año una segunda convocatoria de grupos operativos para que actores de distintos perfiles se asociaran en este sentido, tal y como informa el Ctaex en una nota de prensa.
En una segunda fase se pondrán en marcha proyectos piloto innovadores que desarrollen soluciones al reto que aborda el grupo.
Por tanto, con la formación de este grupo se pretende aplicar las tecnologías de Big Data y de Internet de las cosas (IoT) a la digitalización del sector hortofrutícola español, ya que dichas tecnologías pueden aportar una solución a los retos actuales del sector productor, entre los que se encuentran la sostenibilidad de la producción agraria por un uso más eficiente de los recursos y el incremento de la productividad, bajo un entorno de cambio climático y mercados globalizados.
Por ello, los miembros del grupo operativo IoT RUR, proponen el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como un modelo de explotación agrícola inteligente, en el que las TIC's apoyen a la integración de datos.
Cabe recordar que la creación y funcionamiento del grupo operativo supraautonómico IoT RUR está cofinanciada en un 80% con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) de la Unión Europea, y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.
20 febrero 2019
Ábalos al PP: La inversión para el tren extremeño estaba en...
20 febrero 2019
La Federación Sáhara Extremadura incide en que la causa saharaui...
20 febrero 2019
La directora del MNAR de Mérida ofrece una ponencia sobre los...
20 febrero 2019
La Diputación de Badajoz convoca ayudas a municipios para programar...
20 febrero 2019
CCOO Extremadura exige el reconocimiento de la categoría de...
Pide a Vara que cumpla el "compromiso adquirido" con los trabajadores del Plan Infoex y otorgue...
La Diputación de Badajoz convoca ayudas a municipios para programar obras de teatro
CCOO Extremadura exige el reconocimiento de la categoría de Bomberos Forestales
Ya tienes disponible toda la actualidad informativa en el Boletín de www.regiondigital.com
La Diputación de Badajoz convoca ayudas a municipios para programar obras de teatro https://t.co/kXCMTkS3sJ
CCOO Extremadura exige el reconocimiento de la categoría de Bomberos Forestales https://t.co/ZvyYCtRMyF
Ya tienes disponible toda la actualidad informativa en el Boletín de https://t.co/JwitLw9mfQ https://t.co/eLtiUMfjVV