21 junio 2017
Así, lo revela el interés mostrado por los estudiantes que cursan el último tramo de las carreras técnicas que oferta la Universidad de Extremadura en ampliar su formación en las áreas del big data y la supercomputación.
De esta forma, aparece en el balance que elabora la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX), tras la celebración del curso “Big Data y Supercomputación: transformando datos en conocimiento”, del que hubo que organizar dos ediciones, una en Cáceres y otra en Mérida, para atender suficientemente la demanda de participación que recogían en las webs habilitadas para la inscripción.
Para COMPUTAEX, tanto el número de inscritos como alumnos en los cursos celebrados como el análisis de los datos que aportan las encuestas de valoración, muestran que “adquirir este tipo de conocimientos altamente especializados por parte de los universitarios extremeños da cuenta del esfuerzo que realizan por adaptarse a los requerimientos de un mercado laboral que demanda más técnicos con este tipo de cualificación que los egresados que pueden aportar actualmente los centros universitarios”.
El curso estaba destinado precisamente a egresados universitarios en Ingeniería Informática y de Telecomunicación, estudiantes de últimos cursos de estas ingenierías o que cursan estudios de doctorado o máster de titulaciones afines, aunque señalan desde COMPUTAEX que se ha recibido también un considerable número de solicitudes de alumnos con otro tipo de perfil técnico.
El programa del curso se centró en mostrar a los participantes “qué aporta la supercomputación cuando se necesita procesar conjuntos de datos con características que los convierten en datos de tipo big data (volumen, tipos de datos, etc.) para obtener conocimiento”.
De otro lado, se ha hecho especial hincapié en el framework Spark, con sesiones sobre el desarrollo de aplicaciones para procesar, de forma paralela, grandes conjuntos de datos distribuidos y almacenados sobre un clúster de Hadoop HDFS (Hadoop Distributed File System).
Asímismo, el curso se ha complementado con prácticas sobre distintas fases de trabajo del flujo de procesamiento completo de datos big data (como la obtención automática de información o la creación de modelos de predicción con machine learning).
Y, los participantes han conocido diversos casos prácticos de éxito en este ámbito, de la mano de expertos del centro CénitS y de la empresa extremeña Canalyticals, pudiendo comprobar las posibilidades de los supercomputadores extremeños LUSITANIA y LUSITANIA II para el procesamiento de grandes volúmenes de datos a gran velocidad y con alta disponibilidad.
24 septiembre 2023
La Semana de Cine Inclusivo y Diversidad de Mérida proyectará...
24 septiembre 2023
Senado arranca en octubre con varios Plenos y cumbre con presidentes...
24 septiembre 2023
María Guardiola lidera delegación extremeña en acto público...
24 septiembre 2023
Herido un ciclista de 56 años en un accidente con un coche en...
24 septiembre 2023
El evento solidario Zumbando 2023 reúne a más de 1.000 personas...
Ha añadido que "Queremos saber cuál va a ser su modelo, cuáles van a ser sus estrategias...