03 marzo 2023 | Publicado : 15:03 (03/03/2023) | Actualizado: 19:04 (03/03/2023)
La consejera de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha asistido este viernes en Madrid a la Conferencia Sectorial de Igualdad, presidida por la ministra Irene Montero, y que ha contado con la presencia del resto de representantes autonómicas y de las ciudades autónomas quienes han conocido el aumento de la financiación de las transferencias del Estado.
En concreto, Extremadura recibirá un importe total de 17 millones de euros para políticas de lucha contra las violencias de las mujeres y políticas de igualdad.
Para Gil Rosiña, "el mejor instrumento de lucha contra la violencia que sufren las mujeres y que nos está permitiendo dar una respuesta cada vez más especializada en el territorio.
En Extremadura, el incremento llega a 1,8 millones de euros, pasando de 4,6 millones en el ejercicio anterior a 6,4 millones en 2023 que según la consejera extremeña se va a materializar en Extremadura en una mejora de los recursos que su departamento avanzará en las próximas semanas.
Además, el Plan Corresponsables, que tiene por objeto iniciar el camino hacia la garantía del cuidado como un derecho en España desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres, y favorecer las políticas de conciliación de familias con menores de 16 años, contará con un presupuesto de 9,6 millones de euros para desarrollar una nueva convocatoria.
Según la consejera, "los municipios de Extremadura contarán de nuevo con la red de ludotecas rurales, cuya convocatoria fue aprobado por Consejo de Gobierno el pasado 16 de febrero de 2023 mejorando sustancialmente la gestión administrativa para garantizar este programa de colaboración con los ayuntamientos".
En el seno de la Conferencia, se ha destacado que Extremadura fue una de las comunidades autónomas con mejor ejecución de este plan "lo que demuestra que las políticas públicas de conciliación y corresponsabilidad estaban pendientes -según Gil Rosiña- y con este programa hemos sentado unas bases importantes que debemos seguir incrementando".
En la reunión, se ha acordado el reparto de fondos presupuestarios que financian cuatro programas interinstitucionales.
La asistencia social para mujeres víctimas de violencia; planes personalizados de atención a mujeres víctimas de otras violencias; apoyo a víctimas de agresiones o abusos sexuales, y programas de formación para menores.
En Extremadura, la ejecución de estas medidas de apoyo se realiza de la mano de asociaciones y entidades representantes de mujeres, con el fin de reforzar y ampliar las actuaciones de sensibilización, prevención y atención que ya viene desarrollando la Junta de Extremadura en materia de violencia según los ejes recogidos en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en diciembre de 2017.
El Gobierno y las CC.AA. aprobaron el Plan Conjunto plurianual (2023-2027). Además de la creación de dos Grupos de Trabajo para la Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas 2022-2025 y sobre la Estrategia Estatal de Cuidados, en concreto, "el reconocimiento del derecho a recibir cuidados, a cuidar en condiciones de igualdad y, por último, a trabajar en los cuidados en condiciones dignas".
24 marzo 2023
Almendralejo recupera la Feria Gastronómica y Ruta de la Tapa
24 marzo 2023
La Asamblea de Extremadura apagará las luces de todas sus dependencias...
24 marzo 2023
El programa Vacaciones en Paz facilitará la acogida en Extremadura...
24 marzo 2023
Por qué acudir a la cirugía plástica
24 marzo 2023
Ortega Smith reafirma que Vox es "la única candidatura que no...
Asamblea ha aprobado por unanimidad la Ley de Cooperación y Solidaridad Internacional de Extremadura,...
Mayores de Badajoz tendrán talleres de mantillas o rutas por iglesias por Semana Santa https://t.co/NjFMmJJsi6
Extremeños disponen sistema de video identificación para acceder a trámites con Junta https://t.co/DuckSRe3tB