07 abril 2021 | Publicado : 12:04 (07/04/2021) | Actualizado: 17:48 (07/04/2021)
Ep.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha sido el encargado de presentar este decreto, señalando que la aprobación de la "prescripción enfermera" significa "un avance extraordinario". A su juicio, se trata de "un reconocimiento al trabajo y a la labor que la enfermería hace y lleva haciendo en nuestro país mucho tiempo", ha reafirmado.
El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles el decreto por el que se regula el procedimiento de acreditación de las enfermeras y enfermeros para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
En concreto, este decreto será de aplicación para quienes ejerzan su actividad profesional en la región, en servicios sanitarios públicos o privados, ya sea en el ámbito de los cuidados generales o en el de los especializados.
Del mismo modo será de aplicación para las enfermeras y los enfermeros residentes en Extremadura y que no se encuentren desarrollando esta actividad profesional en el momento de formular su solicitud, según informa la Junta en una nota de prensa.
Además, conforme al principio de eficiencia, el decreto establece un procedimiento de acreditación que tiene carácter voluntario, estableciéndose dos procedimientos complementarios, uno iniciado a instancia de parte y otro iniciado de oficio para el personal de enfermería que esté desarrollando su actividad sanitaria en cualquier centro o servicio de titularidad de la Administración Pública Autonómica o de sus entes administrativos y que cumpla todos los requisitos.
Igualmente, según detalla la Junta, la documentación requerida para el procedimiento iniciado a instancia de parte "es la mínima imprescindible para garantizar la comprobación de los requisitos legales para obtener la acreditación, evitándose cargas administrativas innecesarias o accesorias".
Al mismo tiempo, para una gestión racional de los recursos públicos, la presentación de solicitud de acreditación, la tramitación y su resolución se realizarán por medio electrónicos.
REQUISITOS PARA OBTENER ESTA ACREDITACIÓN
Por tanto, los requisitos para obtener esta acreditación en el ámbito de los cuidados generales serán estar en posesión del título de Graduado en Enfermería, Diplomado en Enfermería, Ayudante Técnico Sanitario o equivalente, acreditar una experiencia profesional mínima de un año y superar un curso de adaptación ofrecido por la Administración sanitaria.
Mientras, en el ámbito de los cuidados especializados, los requisitos serán estar en posesión del título de Graduado en Enfermería, Diplomado en Enfermería, de Ayudante Técnico Sanitario o equivalente, así como del título de Enfermero Especialista.
También acreditar una experiencia profesional mínima de un año y superar un curso de adaptación ofrecido por la Administración sanitaria.
17 abril 2021
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 17...
16 abril 2021
82 sociedades científicas piden que no paren vacunación y controlen...
16 abril 2021
Mesas de Ibor cuenta con nueva agrupación local del PSOE
16 abril 2021
Fundación CB y la Rucab celebrarán Día Internacional del Jazz...
16 abril 2021
Periodistas europeos apoyan a Javier Cercas ante "los ataques...
Impulsada por Ecovidrio, anima a los municipios de la región a dar visibilidad a iniciativas...
82 sociedades científicas piden que no paren vacunación y controlen la pandemia https://t.co/HYnyWLoo5m
Mesas de Ibor cuenta con nueva agrupación local del PSOE https://t.co/rq06DtHy7Q
Fundación CB y la Rucab celebrarán Día Internacional del Jazz con actuaciones https://t.co/NAHz7gbDIu