02 diciembre 2020 | Publicado : 11:12 (02/12/2020) | Actualizado: 12:48 (02/12/2020)
El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Extremadura, David Salazar, ha calificado de "muy preocupantes" los datos de paro del mes de noviembre conocidos este miércoles, al tiempo que ha vuelto a insistir en que los Presupuestos Generales para la región de cara a 2021 "no van a ayudar a solucionar este problema".
Así pues, Salazar ha indicado que si a los más de 110.000 parados que hay en la región se suman las personas que están en ERTE los datos todavía son más graves por lo que, ha aseverado, "el horizonte a corto y medio plazo es todavía más preocupante".
"El Presupuesto de la Junta de Extremadura no va a ser la solución, por lo menos tal y como está planteado", ha criticado el portavoz de la formación naranja, aunque ha indicado que "tenemos la esperanza de poder mejorarlo con enmiendas parciales".
En este sentido, tal y como informa Cs en una nota de prensa, Salazar ha lamentado que con estas cuentas el año que viene "no va a mejorar ni se va a aportar nada nuevo" ya que, ha asegurado, los más de 110.000 parados "no van a encontrar solución con las mismas recetas de siempre y los mismos planes de empleo".
Por ello, ha insistido en que la modernización del SEXPE por la que apuesta Ciudadanos "es urgente", que tiene que haber "nuevas políticas activas de empleo" y que tenemos que apostar entre todos porque el empleo sea una solución porque "no podemos seguir espantando inversiones".
"Estamos viendo cómo el principal partido de la oposición se está oponiendo frontalmente a que vengan inversiones a Extremadura y se atreven a decir a los inversores dónde tienen que colocar esas inversiones", ha criticado.
De este modo, ha hecho un llamamiento al Gobierno y al principal partido de la oposición para que "dejen esa actitud paternalista y dejen libertad en esta tierra para que vengan los inversores y los extremeños puedan elegir su futuro".
Además, Salazar ha valorado que en Igualdad la Junta de Extremadura "no se lo está tomando en serio" porque "las partidas no aumentan ni son concisas en cuanto a dónde van dirigidas".
Y es que "en momentos de crisis son los sectores más vulnerables, jóvenes y mujeres, los que más sufren y la Junta de Extremadura no tiene un plan para ellos", ha asegurado, al tiempo que ha añadido que, por ejemplo, las partidas destinadas al Instituto de la Mujer "no están siendo bien tratadas".
Finalmente, el portavoz de Ciudadanos Extremadura ha indicado que, aunque es cierto que hay una luz de esperanza con el Plan de conciliación laboral y familiar, este "no está detallado" por lo que espera que se concrete cuanto antes.
28 enero 2021
Fallece el exalcalde de Badajoz Miguel Celdrán
28 enero 2021
Previsión meteorológica en Extremadura para este jueves, 28...
27 enero 2021
Comerciantes de Cáceres aplauden apertura en mañanas como medida...
27 enero 2021
Adif adjudica por 85 millones señalización y telecomunicaciones...
27 enero 2021
Extremadura ya ha administrado el 72,7% de las 51.975 recibidas
Además, un total 3.134 extremeños han recibido ya la segunda dosis a partir de la cual se...
Telefónica España se refuerza en nuevos negocios, transformación y fozaliza en el cliente https://t.co/liyfjCNuDi
Tito Andrónico, co-producción del Festival de Mérida, llega a Teatros del Canal en Mádrid https://t.co/3suY5onnV9
Creex satisfecha por apertura del comercio y el incremento de fondos para ayudas directas https://t.co/uwHXvX4ove