20 julio 2022
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se establecen las bases que regulan la concesión de ayudas a comunidades de propietarios, para mejorar las instalaciones de telecomunicaciones en edificaciones sujetas al régimen de propiedad horizontal.
Este decreto desarrolla las bases establecidas en el Real Decreto 990/2021, de 16 de noviembre, por el que se aprueba la concesión directa de ayudas a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para la ejecución de diversas actuaciones de mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones en edificios, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El objetivo de este Real Decreto es la puesta en marcha de un programa de ayudas destinadas a compensar los costes derivados de la mejora de las instalaciones de telecomunicaciones en las edificaciones sujetas al régimen de propiedad horizontal que no dispongan de una infraestructura común de telecomunicaciones (ICT).
Con esta medida, se favorecerá "mejorar el equipamiento que permite alojar las infraestructuras para telecomunicaciones situadas en los edificios", así como "las posibilidades de despliegue de redes NGA de una manera sostenible y respetuosa con los aspectos urbanísticos, contribuyendo a un menor consumo de energía".
De este modo, se contribuye a que el consumo energético de la propia instalación, y por tanto del edificio, sean menores que en instalaciones antiguas.
Concretamente, las ayudas contempladas en el decreto de ámbito regional aprobado por el Ejecutivo tienen un presupuesto de 1.121.472 euros, y están cofinanciadas con fondos europeos, (NextGeneration EU), y el procedimiento de adjudicación de las subvenciones es el de concesión directa, mediante convocatoria abierta.
Los destinatarios de las ayudas son las comunidades de propietarios, de un edificio o conjunto de edificaciones, sujetos al régimen de propiedad horizontal y que precisen adaptar sus instalaciones de telecomunicaciones en el interior del edificio o conjunto de edificaciones.
Estas ayudas están destinadas principalmente a fomentar la retirada de antenas y cableado en desuso de radio y televisión, la sustitución de sistemas individuales de recepción de radio y televisión, y de antiguas instalaciones de recepción colectiva y cambiarlos por sistemas comunes de recepción colectiva actualizados que, junto a la instalación de redes de fibra óptica o cable coaxial en el interior de edificaciones, así como de redes multioperador en urbanizaciones que cumplan, en lo aplicable, lo previsto en la normativa vigente en materia de ICT, facilitará la prestación de servicios de banda ancha ultrarrápida.
Las actuaciones subvencionables deberán realizarse por empresas instaladoras inscritas en el Registro de empresas instaladoras de telecomunicación y contarán con el correspondiente proyecto técnico.
La cuantía máxima de la ayuda por entidad beneficiaria será un porcentaje del 70 por ciento de la inversión subvencionables y se determinará en función del importe total del presupuesto subvencionable.
12 agosto 2022
La Guardia Civil localiza a dos menores autores de un incendio...
12 agosto 2022
Los vecinos de Torre de don Miguel ya pueden volver a sus casas...
12 agosto 2022
La presidenta del PP extremeño critica que la sanidad rural...
12 agosto 2022
El 112 recomienda precaución en el acceso y tránsito por la...
12 agosto 2022
La creación de empresas retrocede en Extremadura un 9,5% en...
La incidencia acumulada a los 14 días en la región en mayores de 60 años se sitúa hoy...
Ayuntamiento Mérida amplía hasta 15 de septiembre la exposición pública nuevo PGM https://t.co/YCx6pESDGq
Adjudicadas obras de saneamiento y depuración en el entorno de Guadajira por 12,5 millones https://t.co/cD0ZUpXjFz