03 febrero 2023
Ep.
La comunidad autónoma de Extremadura ha alcanzado el precio máximo en el alquiler en 2022, concretamente en el mes de julio, cuando llegó a los 6,21 euros el metro cuadrado al mes, según el Índice Inmobiliario Fotocasa.
De este modo, el precio del alquiler ha alcanzado máximos históricos en 13 comunidades autónomas a lo largo de 2022, y en el ámbito nacional se ha situado en niveles récord en mayo, junio y julio, para cerrar el ejercicio en un precio medio de 11,03 euros por metro cuadrado al mes, según Fotocasa.
Cataluña, Madrid, Castilla-La Mancha y Aragón han sido las cuatro comunidades que han terminado el 2022 sin tocar máximos, aunque Fotocasa pronostica que las dos primeras lo harán a lo largo de 2023.
La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha apuntado que los récord en los precios de los alquileres "dificulta todavía más el acceso a la vivienda".
"El calentamiento se produce en las zonas más locales hasta que se traspasa a nivel nacional y ya vemos como la situación es de riesgo en toda España", ha explicado Matos.
También ha reconocido que existe una "contracción de la oferta muy pronunciada, de en torno al 35 por ciento a nivel nacional", y ha advertido de que los incrementos de precios "ponen de manifiesto la alarmante situación que atraviesa el mercado del alquiler".
Entre las 13 comunidades que han alcanzado máximos en 2022, la primera en hacerlo ha sido La Rioja, al tocar los 8,40 euros por metro cuadrado en junio. No obstante, al cierre del año, los alquiles habían caído un 6 por ciento, hasta los 7,88 euros por metro cuadrado.
En julio, han llegado a sus precios más altos Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Murcia, como apunta Fotocasa, y un mes después marcó máximos históricos en el precio del alquiler Asturias.
Navarra ha registrado los precios más altos del alquiler en octubre, mientras que el País Vasco lo ha hecho en noviembre. Por su parte, Andalucía, Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana han cerrado el año con los alquileres más elevados de su historia.
Entre las cuatro comunidades que no han alcanzado máximos, Madrid se ha quedado a un 0,2 por ciento de superar el precio máximo de abril de 2020, cuando registró los 15,45 euros por metro cuadrado, mientras que Cataluña está a un 1,6 por ciento de superar el máximo de abril de 2020, en 15,16 euros por metro cuadrado.
Sin embargo, Aragón y Castilla-La Mancha están mucho más alejadas de sus máximos históricos, un 18 por ciento por debajo, en ambos casos, del precio máximo que se registró en junio de 2008 y noviembre de 2007, respectivamente.
28 marzo 2023
La Formación Profesional es la llave para alcanzar el futuro...
28 marzo 2023
La Albuera se prepara para celebrar la VIII edición del Festival...
28 marzo 2023
Asaja Extremadura alerta sobre primeros ataques de lobos en la...
28 marzo 2023
Comienzan los actos para conmemorar el 25 aniversario de la Escuela...
28 marzo 2023
Diputación Cáceres saca nuevas ayudas para asociaciones culturales...
La Junta ha otorgado por un plazo de un año prorrogable el permiso de exploración denominado...
Vara: Fusión de Don Benito y Villanueva contribuirá al impulso demográfico de Extremadura https://t.co/8whJRqnQYk
Ayuntamiento Mérida trasladará depósitos a bancos con oficinas y cajeros en Nueva Ciudad https://t.co/bRQuAD7tUg
Festival itinerante ‘BadeCirco’ alcanza su 5ª edición con once compañías https://t.co/geFR1NWlkJ