28 junio 2018 | Publicado : 10:06 (28/06/2018) | Actualizado: 22:15 (28/06/2018)
Rd./Ep.
El Índice General del Comercio Minorista a precios constantes registra en Extremadura una tasa interanual del 0,8% en las ventas minoristas en el mes de mayo (a nivel nacional la tasa anual se sitúa en el -0,4%), según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así pues, en lo que va de año, el Índice del Comercio Minorista presenta una variación del 1,3% en Extremadura respecto a 2017 (1,2% en España).
Además, el empleo en el comercio minorista en Extremadura aumenta un 0,7% en tasa anual en mayo (0,8% en el conjunto nacional), tal y como informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) en una nota de prensa.
En relación a la media de ocupación de lo que va de 2018, el comercio minorista en Extremadura muestra un crecimiento del 0,8% respecto al año anterior (a nivel nacional la tasa fue de 0,9%).
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, las ventas del comercio minorista han bajado un 0,4 por ciento en mayo respecto al mismo mes de 2017, tasa 1,1 puntos inferior a la de abril.
Con el descenso interanual de mayo, la facturación del comercio minorista entra en negativo después de haber encadenado seis meses consecutivos de alzas interanuales.
Eliminados los efectos estacionales y de calendario, la facturación de este sector ha caído un 0,3 por ciento en el quinto mes del año, tasa seis décimas inferior a la de abril.
En tasa mensual (mayo sobre abril), las ventas del comercio minorista ha retrocedido un 0,1 por ciento, frente al aumento del 0,4 por ciento logrado en igual mes de 2017 y a la disminución del 0,4 por ciento registrada en abril de este año.
Por su parte, el empleo en el sector del comercio minorista ha aumentado un 0,8 por ciento en mayo respecto al mismo mes de 2017, una décima menos que en abril. Con este avance se encadenan ya 49 meses consecutivos de ascensos interanuales de la ocupación en el sector.
GRANDES Y PEQUEÑAS CADENAS ELEVAN SUS VENTAS
Por modos de distribución, las grandes y pequeñas cadenas han elevado sus ventas en mayo un 1,6 por ciento y un 1 por ciento, respectivamente, pero han disminuido en las grandes superficies (-1,2%) y en las empresas unilocalizadas (-2%).
Según los datos del organismo estadístico, las ventas de los productos alimenticios han subido un 0,7 por ciento interanual, mientras que las de los no alimenticios bajaron un 0,9 por ciento.
Entre estos últimos, el mayor retroceso de la facturación lo ha experimentado el equipo personal (-4,7%), seguido de otros bienes (-1,1%). En los productos de equipo del hogar, por el contrario, las ventas han aumentado un 4,5 por ciento.
Las ventas del comercio minorista, sin incluir las estaciones de servicio, han descendido en mayo un 0,2 por ciento en comparación con el mismo mes de 2017, mientras que las ventas en estaciones de servicio han retrocedido un 2,2 por ciento respecto a mayo del año pasado.
ARAGÓN, DONDE MÁS SUBEN LAS VENTAS
En mayo la facturación del comercio minorista ha subido en términos interanuales en diez comunidades autónomas y ha bajado en siete, principalmente en Castilla y León (-1,7%); Cataluña (-1,5%) y Andalucía (-1%).
El mayor avance lo ha experimentado Aragón (+2%), seguida de Murcia (+1,1%), Extremadura (+0,8%) y Navarra (+0,6%). El menor incremento ha correspondido a Comunidad Valenciana (+0,2%).
EL EMPLEO, 49 MESES EN POSITIVO
El empleo en el sector del comercio minorista ha aumentado un 0,8 por ciento en mayo respecto al mismo mes de 2017, una décima menos que en abril. Con este avance se encadenan ya 49 meses consecutivos de ascensos interanuales de la ocupación.
La ocupación ha aumentado en todos los modos de distribución. El mayor repunte del empleo ha correspondido a las grandes cadenas, que han aumentado la ocupación un 2,7 por ciento, y a las grandes superficies (+0,4%). Por su parte, las pequeñas cadenas han elevado las plantillas un 0,3 por ciento interanual, y las empresas unilocalizadas, un 0,1 por ciento.
Por comunidades autónomas, el empleo en el comercio minorista se ha incrementado en 14 comunidades, ha bajado en Andalucía (-0,7%) y Castilla-La Mancha (-0,1%) y se han mantenido sin cambios en Aragón. Los mayores repuntes se han dado en Asturias (+3,4%), Baleares (+2,6%) y Canarias (+2,2%).
27 enero 2021
Comerciantes de Cáceres aplauden apertura en mañanas como medida...
27 enero 2021
Adif adjudica por 85 millones señalización y telecomunicaciones...
27 enero 2021
Extremadura ya ha administrado el 72,7% de las 51.975 recibidas
27 enero 2021
Telefónica España se refuerza en nuevos negocios, transformación...
27 enero 2021
Tito Andrónico, co-producción del Festival de Mérida, llega...
Además, un total 3.134 extremeños han recibido ya la segunda dosis a partir de la cual se...
Telefónica España se refuerza en nuevos negocios, transformación y fozaliza en el cliente https://t.co/liyfjCNuDi
Tito Andrónico, co-producción del Festival de Mérida, llega a Teatros del Canal en Mádrid https://t.co/3suY5onnV9
Creex satisfecha por apertura del comercio y el incremento de fondos para ayudas directas https://t.co/uwHXvX4ove