15 junio 2022
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado este miércoles la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional y varias comunidades autónomas por el que se crea el órgano colegiado de la Red de Información Educativa (Redined), al tiempo que se establece su organización y funcionamiento.
Además de Extremadura, suscriben el convenio las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Euskadi, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja.
En este convenio, que tendrá una duración de cuatro años, se establecen los compromisos del Ministerio de Educación y Formación Profesional y las comunidades autónomas para el mantenimiento de Redined, un proyecto que consiste en la recopilación, catalogación y difusión de los recursos, innovaciones e investigaciones que realizan los profesionales de la educación.
Con ello se pretende una doble finalidad, según señala el Ejecutivo regional en una nota de prensa, como es por un lado, "garantizar la conservación de esos materiales en un soporte digital estable" (el repositorio de Redined) y, por otro, facilitar su difusión y consulta tanto en el territorio autonómico como el nacional e internacional, de forma que esos materiales puedan ser empleados por otros profesionales en su práctica pedagógica o como herramienta de formación e información.
CALIFICACIÓN DE ESTRATÉGICO
Por otro lado, el Ejecutivo regional ha adoptado un acuerdo por el que se califica como estratégico el plan formativo presentado por la empresa Electromercantil Extremadura DAM SL.
Así, mediante el decreto 121/2021 se reguló el procedimiento para la calificación como estratégica de la formación prevista en proyectos empresariales de "especial interés para la región por su impacto significativo en el empleo y en el tejido productivo", señala el Ejecutivo.
Esta norma permite a las empresas y entidades interesadas elaborar y presentar proyectos empresariales en los que se describa la formación cualificada y especializada que necesitan ofrecer a sus propios trabajadores o ajenos, y cuya impartición resulta necesaria para el desarrollo de su proyecto empresarial.
La empresa cuantifica el presupuesto estimado del proyecto formativo en 67.200 euros, y al superar la cantidad de 60.000 euros, la competencia para la calificación como estratégico del programa formativo presentado corresponde al Consejo de Gobierno, de acuerdo con lo previsto en el decreto 121/2021.
Establecida en Extremadura desde 2017, Electromercantil Extremadura DAM SL ha ido consolidando su actividad en los últimos 5 años y en la actualidad cuenta con delegaciones en Plasencia, Cáceres, Badajoz y Almendralejo.
En la memoria explicativa aportada por el Sexpe se identifica el proyecto como una innovadora iniciativa empresarial fundamentada en el compromiso de la empresa con sus clientes al objeto de dar respuesta a la creciente demanda de técnicos con formación en Energías Renovables, Eficiencia Energética y Transición Ecológica, que favorecerán la transición hacia modelos energéticos verdes y sostenibles.
04 julio 2022
Gran Orden para la Defensa de la Ciudad de Badajoz busca nuevos...
04 julio 2022
El Templo de Diana acoge el estreno de Medusa en la programación...
04 julio 2022
Cs incide en que no se aborda el "problema del empleo" en la...
04 julio 2022
Premio para un estudio del Cicytex sobre la conservación de...
04 julio 2022
Junta no va a "bajar la guardia" ante contexto "difícil" de...
Cienfuegos alerta de que "Extremadura tiene la presión fiscal más alta de España, por lo...
Cs incide en que no se aborda el "problema del empleo" en la Comunidad Autónoma https://t.co/7k26oDc2k4
Lago Internacional de Alqueva: lugar ideal para la práctica de navegación a vela https://t.co/l5x42S1lbR
Beret, Samurai y Abraham Mateo en el concierto de 'Los 40 Summer Live 2022' de Cáceres https://t.co/xCbCW3qnr8