25 noviembre 2020 | Publicado : 14:11 (25/11/2020) | Actualizado: 16:59 (25/11/2020)
La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura ha constatado niveles de CO2 "adecuados" en las mediciones realizadas en las aulas de varios tipos de centros educativos de la región, tras las pautas de ventilación lanzadas desde la Administración regional.
De este modo, la conclusión provisional de un estudio, que está elaborando el Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos, es que en los espacios donde se adopten las pautas de ventilación propuestas, los equipos de purificación de aire provistos de filtros HEPA aportarían un incremento de seguridad "muy limitado", por lo que, antes de adquirirlos, habría que analizar "muy detenidamente" la relación coste-beneficio.
En concreto, estas mediciones se han realizado así con el fin de evaluar la eficacia de las pautas de ventilación, incluidas en el Protocolo de medidas preventivas y las posteriores Aclaraciones relativas a la ventilación.
Se trata, por tanto, de una evaluación que está dando resultados "positivos" y que, según destaca la Junta en una nota de prensa, demuestra que los centros están ventilando "correctamente".
Entre dichas pautas figura la ventilación, dejando abierta una de las hojas de las ventanas un par de centímetros, o completamente abierta -con la persiana parcialmente bajada-, y abriendo puertas y ventanas durante los cambios de clase, así como el uso de mascarilla, lo que disminuye la eventual contaminación del aire, entre otras.
Además, con la realización de dichas mediciones de CO2, efectuadas en las aulas más ocupadas y en puntos más desfavorables, como son las zonas menos ventiladas, el Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos de la Consejería de Educación y Empleo ha comprobado que, aplicando las medidas propuestas, se consigue un nivel de ventilación que "permite controlar el riesgo de transmisión de coronavirus por aerosoles".
Así, en todas las aulas analizadas, los niveles de CO2 registrados se mantuvieron "dentro de los límites recomendados".
Finalmente, la Administración regional entiende que la "diligente" aplicación de las medidas de ventilación por parte de los centros, combinada con el resto de las medidas, como son la utilización de mascarillas, la higiene de manos frecuente, el control de personas asintomáticas, o la distancia, entre otras, está permitiendo mantener unos niveles de incidencia de Covid-19 en el ámbito educativo "mucho menores que los registrados en otros sectores de actividad", concluye.
17 enero 2021
Un hombre de 28 años herido por una caída de moto en una calle...
17 enero 2021
El alcalde de Mérida viaja este lunes a París para promocionar...
17 enero 2021
Extremadura registra 1.037 casos positivos y 15 fallecidos por...
17 enero 2021
Ayuntamiento de Arroyo de la Luz dará 300 euros a empresas afectadas...
17 enero 2021
Gobierno Central afirma que un 70% de los españoles estarán...
Vergeles ha manifestado su preocupación "siguen siendo tan altas como lo eran en la primera...
Extremadura registra 1.037 casos positivos y 15 fallecidos por Covid-19 https://t.co/wGTaxNOmR4
Ayuntamiento de Arroyo de la Luz dará 300 euros a empresas afectadas por cierre https://t.co/A2vmBv8VS0
Gobierno Central afirma que un 70% de los españoles estarán vacunados en verano https://t.co/3W0aF122p5