29 noviembre 2018 | Publicado : 12:38 (29/11/2018) | Actualizado: 23:14 (29/11/2018)
El investigador de la Universidad de Extremadura (UEx) Antonio Plaza figura en la lista 2018 de investigadores "altamente citados", que elabora Clarivate Analytics, y en la que incluye a 6.077 investigadores de todo el mundo, de los cuales 108 se encuentran en España.
En concreto, Clarivate Analytics es una conocida herramienta para el análisis y recopilación de publicaciones científicas, elabora todos los años la lista de investigadores altamente citados, que se encarga de calcular los índices de impacto de las revistas científicas analizando la información disponible en la Web of Science.
Este año la lista incluye a un total de 6.077 investigadores de todo el mundo, entre los que se encuentra el investigador de la Universidad de Extremadura Antonio Plaza, junto con 108 investigadores que se encuentran en España, 57 de ellos afiliados a una universidad española.
En el caso de Antonio Plaza, su nombre aparece en la categoría denominada 'cross-field' para autores que tienen contribuciones relevantes en varias categorías, ya que el investigador de la UEx desarrolla su actividad en los ámbitos de la informática y teledetección o remote sensing, según informa la UEx en una nota de prensa.
Para Antonio Plaza, figurar en esta lista mundial "es un honor" ya que se trata de "un claro referente internacional de la excelencia investigadora de un científico".
Así, este investigador de la Escuela Politécnica, "el trabajo en equipo dentro del grupo de investigación, la colaboración internacional a través de proyectos europeos e internacionales, y las publicaciones conjuntas con investigadores extranjeros, han sido decisivos en el impacto de las publicaciones y citaciones".
Los investigadores que aparecen en la lista son autores con un importante número de artículos altamente citados, artículos en el Top 1% según el número de citas recibidas en sus categorías.
"La lista destaca al 1% de investigadores de sus respectivas áreas de conocimiento; investigadores cuyas publicaciones durante los últimos diez años hayan sido de mayor referencia para el desarrollo de conocimiento en un notable número de trabajos realizados por otros investigadores", señala.
Por lo tanto, es un indicativo de la utilidad, influencia y calidad de la labor investigadora desarrollada por los científicos que se encuentran en la lista", ha explicado Antonio Plaza.
Los datos de esta lista se tienen en cuenta para elaborar ránkings internacionales de universidades, como el popular Ranking de Shanghai, que mide el potencial de investigación de las universidades a nivel internacional.
La Universidad de Extremadura aparece en un puesto muy destacado (15 a nivel mundial) en el ránking de Shanghai en el área de teledetección o remote sensing. Computación Hiperespectral o HyperComp.
Cabe destacar que Antonio Plaza coordina el grupo de investigación Computación Hiperespectral o HyperComp, que se centra en el procesamiento eficiente de imágenes hiperespectrales, obtenidas por satélites de observación remota de la Tierra, y que combina las disciplinas de informática y teledetección (remote sensing).
Según señala, las imágenes hiperespectrales permiten ver lo que el ojo humano no puede, ya que disponen de cientos de bandas mientras que las imágenes en color percibidas por el ojo humano solamente tienen tres bandas (rojo, verde y azul).
Esto permite que, mediante cámaras hiperespectrales a bordo de satélites, aviones o drones, se puedan realizar tareas como analizar el estado de la vegetación/cultivos, detección de agentes contaminantes en aguas y atmósfera, analizar el estado de edificios y construcciones urbanas, detección y seguimiento de incendios, inundaciones, etc.
Finalmente, y dado que las imágenes hiperespectrales son muy grandes en cuanto a su tamaño, se necesitan técnicas informáticas avanzadas para almacenarlas y procesarlas de manera eficiente.
23 febrero 2019
La Fiesta del Árbol de Villanueva de la Sierra celebra este...
23 febrero 2019
Monago subraya que a Vara "le pone" cerrar Almaraz y que "todos...
23 febrero 2019
El nuevo acelerador lineal del hospital Universitario de Badajoz...
23 febrero 2019
La Junta abona 24 millones en ayudas al ovino y caprino extremeño
23 febrero 2019
El gasto de los viajeros extranjeros en Extremadura aumenta un...
Desde la AMET, se señala que esa será la tónica del tiempo en términos generales al menos...
Ya tienes disponible toda la actualidad informativa en el Boletín de www.regiondigital.com
El chef Pepe Rodríguez abre el I Congreso Gastro Experiencias Extremadura
Podemos plantea fondo financiación verde para municipios rurales con superficie forestal
Ya tienes disponible toda la actualidad informativa en el Boletín de https://t.co/JwitLw9mfQ https://t.co/iOZJvJzzdK
El chef Pepe Rodríguez abre el I Congreso Gastro Experiencias Extremadura https://t.co/uBsqtkzJYa
Podemos plantea fondo financiación verde para municipios rurales con superficie forestal https://t.co/BrAVpLklZU