04 diciembre 2019
De este modo, se ha presentado con una tirada ilimitada de efectos postales donde se puede ver grabado el rostro de Hernán Cortés y un detalle de la litografía acuarelada de la Plaza de Veracruz, realizada entre 1829 y 1834 por Carl Nebel.
A este acto, ha asistido el alcalde de Medellín, Valentín Pozo; el cronista oficial de la villa, Tomás García, y el director de Filatelia de Correos, Modesto Fraguas.
Este sello conmemora la expedición de Hernán Cortés al río Tabasco en Grijalva, ciudad de Potochán, donde los indios maya-chontales le impidieron el paso pero, al ver a Hernán Cortés montado en su caballo y la superioridad tecnológica de los españoles, decidieron retirarse y por todo ello, las autoridades de Tabasco "colmaron de ofrendas" a este extremeño.
Fue precisamente en ese lugar donde conoció a Malinche, también conocida como Marina, que luego sería la intérprete y también, según cuentan, la amada del conquistador.
Desde Correos, se añade que días después se fundó la villa de Santa María de la Victoria y, el 22 de abril de ese mismo año, también la ciudad de Veracruz.
En noviembre de 1519, se produjo el esperado encuentro del conquistador con Moctezuma, que les recibió como si fueran enviados de los dioses, agasajando a los españoles con toda clase de lujos.
BADAJOZ Y SU PROVINCIA EN LOS SELLOS DE CORREOS
Por su parte, cabe recordar que Correos ha emitido también recientemente más de 60 sellos relacionados con Badajoz y su provincia como los efectos dedicados a personajes históricos, como Alonso de Mendoza o Vasco Núñez de Balboa.
Además de los efectos religiosos, como la serie dedicada a Francisco de Zurbarán, los dedicados a paisajes y monumentos como Puerta de Palmas, la Plaza de Llerena, el Puente Romano de Mérida o al Museo Nacional de Arte Romano.
También destacan los relativos a la Navidad con 'El Nacimiento' de Zurbarán o el retablo de la Parroquia del Salvador, con la Adoración de los Reyes en Calzadilla de los Barros y, en cuanto a bailes y danzas populares, el sello dedicado a la jota del Candil, típica de Olivenza, o al traje típico de Badajoz.
Badajoz dispone de un sello con el escudo dedicado a la capital, otro con las iniciales de la provincia "BA" y otro dedicado al Milenio del reino de la Ciudad.
03 febrero 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este viernes, 3...
02 febrero 2023
La Junta afirma que los pueblos extremeños de más de 100 habitantes...
02 febrero 2023
Extremadura en constitución de Red de Cooperación Transfronteriza...
02 febrero 2023
La dramaturga extremeña Mercedes Martínez, en Festival Internacional...
02 febrero 2023
El musical "Los chicos del coro" triunfa en los premios "METjores"...
La directora general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, Rosa Balas, ha participado...
El musical "Los chicos del coro" triunfa en los premios "METjores" de Madrid es Teatro https://t.co/XadtyLSHl1
La dramaturga extremeña Mercedes Martínez, en Festival Internacional de Teatro de Málaga https://t.co/hSm7BIJkyr
Una joven cacereña participa en reunión con Pedro Sánchez en un acto promovido por Unicef https://t.co/R9HrJIhoLg