09 mayo 2023
La localidad cacereña de Garrovillas de Alconétar comienza a preparar la próxima edición de Filare en 2023, el proyecto de creación contemporánea para reflexionar sobre los valores de la accesibilidad universal en el medio rural extremeño.
En concreto, la alcaldesa de Garrovillas de Alconétar, Elisabeth Martín Declara, ha recibido esta semana al equipo técnico del proyecto Filare Accesibilidad Rural con el objeto de planificar el programa previsto.
Filare es el proyecto que promueve la accesibilidad universal e inclusión social de las personas con discapacidad a través de intervenciones de creación contemporánea en localidades rurales de Extremadura.
Así pues, y tras celebrarse en Orellana la Vieja y Alcuéscar, este año, Filare, se desarrollará en Garrovillas de Alconétar, según ha informado la organización en una nota de prensa.
La elección de la localidad es fruto de una convocatoria pública a la que han concurrido también Valdefuentes y San Gil. El jurado destacó el "excepcional interés" patrimonial y paisajístico de Garrovillas de Alconétar para la realización de las intervenciones de accesibilidad y creación contemporánea que se llevarán a cabo, así como su potencial para llegar a un amplio número de personas.
De igual manera, en Valdefuentes, el jurado también valoró el entorno construido y su entorno natural cercano, mientras que de San Gil se destaca la calidad de la candidatura presentada, en la que se evidencia el "gran compromiso" del equipo municipal, las asociaciones vecinales y la ciudadanía, la trayectoria y trabajo previo que se ha desarrollado en relación a la accesibilidad, así como "la disposición y las ganas mostradas en su solicitud".
A su vez, siguiendo las bases de la convocatoria, la elección de la localidad recayó en un grupo de expertos y responsables del proyecto como son Sagrario Conejero Vidal y Eva Galache Ramos en representación de la Dirección General de Accesibilidad y Centros; la técnico especialista en accesibilidad, Estefanía Sánchez Garrido; el gerente del Coade, Jorge Candela Maeztú, y la directora técnica de Filare, Ana López Sánchez-Vegazo.
Cabe destacar que Filare abrirá esta semana una nueva convocatoria pública, en esta ocasión dirigida a creadores y profesionales de la arquitectura.
De hecho, en la primera edición, 2021, Filare tuvo lugar en la Playa de Orellana la Vieja, con la creación Campo [Rosa] de Piedras Hincadas por la arquitecta Greta Crespo y el pasado año la localidad elegida fue Alcuéscar, donde se desarrollaron tres proyectos de creación contemporánea, como El banquete (María Alcaide); Oye, mira... (Natalia Blay y María Peña) y Remensa (Les Cutés: Aida Salán y Guillermo Esteban).
En definitiva, se trata de un proyecto "pionero y original" en su ámbito, que nace en la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura, y para su ejecución cuenta con la experiencia del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (Coade) y la colaboración especial de Museo Helga de Alvear de Cáceres.
30 mayo 2023
La Cofradía de la Virgen de la Montaña de Cáceres elegirá...
30 mayo 2023
Badajoz pierde un escaño del Congreso en las generales del 23J...
30 mayo 2023
Hasta mayo, Extremadura recibe 1.489 millones del sistema de...
30 mayo 2023
49 titulados y 43 empresas participan en el programa de retorno...
30 mayo 2023
Guadalupe, protagonista del programa Los Pilares del Tiempo,...
También se ha realizado el Programa de recuperación integral de mujeres víctimas de violencia...
Alumnos del CEIP Ortega y Gasset de Almendralejo representan un musical sobre Tarzán https://t.co/WknYeqONSb
Plazo cursos de natación en verano del Ayuntamiento de Cáceres comiezan el 5 de junio https://t.co/isRXjOTo3A
Extremadura analiza impacto y ejecución del Programa Operativo Fondo Social Europeo https://t.co/wBSBfD9tDe