26 octubre 2020 | Publicado : 12:10 (26/10/2020) | Actualizado: 23:30 (26/10/2020)
Ep.
La ciudad de Mérida presenta en estos momentos una "transmisión comunitaria importante" de contagios de coronavirus, por lo que Sanidad plantea tomar nuevas medidas como una reducción mayor de los aforos de los locales y establecimientos que los actuales.
Además, las autoridades sanitarias esperarán a conocer los resultados de la puesta en marcha de la reducción de la movilidad nocturna en los casos de Covid-19, que podrán verse en entre 7 y 10 días, a la hora de plantear nuevas medidas.
Así lo ha avanzado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, a preguntas de los periodistas en rueda de prensa, en la que ha explicado que la situación que presenta "se inició con poca transmisión comunitaria y en centros sociosanitarios", pero en la actualidad la ciudad "empieza a tener una transmisión comunitaria importante".
Por eso, sería necesario "adoptar algunas medidas para abordar" esta situación, ha señalado el titular de Sanidad, quien ha planteado en este caso "considerar la reducción de aforos, y ver la evolución a los siete días de las restricciones de movilidad nocturna".
En su intervención, Vergeles ha explicado que en Mérida "existe mucha movilidad entre pueblos que están alrededor", por lo que en el caso de finalmente fuera necesario realizar un aislamiento perimetral de la ciudad, tendría que hacerse un aislamiento más grande" debido a la movilidad que existe con las poblaciones cercanas.
Cabe destacar que de acuerdo a los últimos datos ofrecidos este pasado domingo por el SES, el área de salud de Mérida registró dos fallecimientos en la última jornada por coronavirus, que son varones de 89 y 87 años, y notificó 89 casos confirmados. Además, cuenta con 63 personas hospitalizadas, de las que 7 están en UCI.
26 febrero 2021
Previsión meteorológica en Extremadura para este viernes, 26...
25 febrero 2021
El PP critica la retirada de Junta como acusación particular...
25 febrero 2021
169 solicitudes ayudas al régimen de pago básico PAC se han...
25 febrero 2021
Las CCAA ya cuentan con 8.000 millones de fondos europeos y 25%...
25 febrero 2021
Extremadura administra 81,6% de vacunas recibidas y 38.511 extremeños...
En el país, 1.231.782 personas han recibido ya la segunda dosis a partir de la cual se empieza...
Precios industriales en Extremadura experimentan en enero tasa variación interanual 0,7% https://t.co/gOZ47qaG2L
169 solicitudes ayudas al régimen de pago básico PAC se han registrado ya en Extremadura https://t.co/Db2BfBoNY0
Las CCAA ya cuentan con 8.000 millones de fondos europeos y 25% irá a "ayudas directas" https://t.co/47PUZaJH7j