14 junio 2022 | Publicado : 17:10 (14/06/2022) | Actualizado: 17:23 (14/06/2022)
Rd./Ep.
El sindicato USO ha alertado de que la Junta de Extremadura quiere realizar "recortes injustificados" en la enseñanza concertada de la región, ya que ha presentado una propuesta de supresión de 15 unidades escolares para el curso 2022/23.
En concreto, se trata de una propuesta ante la que USO mostró su "profunda indignación y malestar" en la reunión de las Comisiones Provinciales de Conciertos Educativos, celebrada este pasado lunes.
Así pues, según señala el sindicato a través de una nota de prensa, "no hay ninguna justificación para este recorte, ya que habría que aprovechar el descenso de la natalidad para ampliar plantillas y ofrecer así una mejor calidad educativa", por lo que a su juicio "se obstaculiza la libre elección de modelo educativo que ampara la Constitución Española", ya que la Enseñanza Pública y la Concertada "son complementarias y forman parte del mismo sistema público educativo".
Finalmente, el sindicato ha resaltado también "el número tan alto de aulas de apoyo denegadas por la Administración, más de 15", por lo que considera que de esta forma, la Consejería de Educación "dificulta que el alumnado con necesidades educativas pueda ser atendido como se merece en el centro que sus familias han elegido libremente", señala.
Por todo ello, USO reclama a la Consejería de Educación que "rectifique su decisión" ante este "tijeretazo" y que aborde las cuestiones "verdaderamente urgentes y necesarias" que tiene el sector de la concertada, entre las que cita el acceso a la jubilación parcial, la "excesiva carga lectiva" de los docentes, de 25 horas, o la homologación laboral y salarial.
GUTIÉRREZ DEFIENDE LA SUPRESIÓN DE AULAS EN LA CONCERTADA
Por su parte, la consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, Esther Gutiérrez, ha defendido que la supresión de aulas en la educación concertada se rige por los mismos criterios que en la pública, y obedece a la escasa natalidad, lo que provoca la falta de alumnos en los centros.
"Hay un problema de baja natalidad que es una realidad y los centros públicos lo están sufriendo y, evidentemente, llega también a los centros concertados", ha aseverado la consejera, que ha aclarado que se ha propuesto la eliminación de 15 unidades en colegios concertados para el curso 2022/2023 (10 en la provincia de Cáceres y 5 en Badajoz) pero se crearían cinco nuevas aulas por necesidades de algunos centros (3 en Badajoz y 2 en Cáceres), lo que arrojaría un saldo de diez aulas menos a nivel regional en la concertada.
De esta forma ha contestado la responsable regional al sindicato USO que ha calificado de "recortes injustificados" en la enseñanza concertada de la región la propuesta de supresión de 15 unidades escolares para el próximo curso presentada por la Junta de Extremadura.
"Este problema lo tenemos desde el 2011 y los criterios son iguales, se coge la media y lo que no se puede es eliminar unidades en la educación pública por la falta de natalidad y mantener aulas sin alumnos en la concertada. Es de propia coherencia hacerlo con los mismos criterios", ha concluido Gutiérrez en declaraciones a los medios en Cáceres este martes durante su visita a las instalaciones del CEIP Alba Plata que ha sido remodelado y ampliado.
06 julio 2022
Previsión meteorológica en Extremadura para este miércoles,...
06 julio 2022
'Dehesa de la Luz' de Arroyo de la Luz, declarada Parque Periurbano...
06 julio 2022
Extremadura recibirá 730.000 euros del Gobierno para igualdad...
05 julio 2022
Guardiola afirma que subida del IPC es peor lastre para familias...
05 julio 2022
PP: Vara ya está en "modo campaña", con "el discurso de siempre"...
Critica que ni Vara ni Sánchez tomen medidas para ayudar a las familias que están teniendo...
'Dehesa de la Luz' de Arroyo de la Luz, declarada Parque Periurbano de Conservación y Ocio https://t.co/hCXrEr9fF3
Extremadura recibirá 730.000 euros del Gobierno para igualdad e inclusión en el deporte https://t.co/kAdR03mKri
Guardiola afirma que subida del IPC es peor lastre para familias y política más antisocial https://t.co/dYv15I909C