28 octubre 2020 | Publicado : 18:37 (28/10/2020) | Actualizado: 22:25 (28/10/2020)
El director general de Sostenibilidad de la Junta, Jesús Moreno Pérez, ha participado en representación de Extremadura junto con otras nueve regiones europeas y con miembros del Gabinete del Vicepresidente de la Comisión Europea Frans Timmermans, en una webinar de la Red Europea de Investigación e Innovación de las Regiones Europeas (red ERRIN) para poner de manifiesto los avances logrados en los Planes Climáticos Regionales.
En concreto, Extremadura, a través del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima (PEIEC), está totalmente alineada con los principios que inspiran el Pacto Verde Europeo y el Plan Español de Energía y Clima con el fin de alcanzar los objetivos establecidos en el Acuerdo de París y la Ley Europea del Clima.
Así pues, los objetivos del PEIEC deben servir para cambiar el modelo energético extremeño durante la próxima década, favoreciendo el desarrollo regional y apoyando la recuperación económica y el empleo.
De este modo, el objetivo es lograr una economía climáticamente neutra para 2030 y tener el 100 por 100 de la energía generada a partir de fuentes renovables para ese año.
De hecho, un aspecto clave del PEIEC es la participación social, ya que con carácter previo a la elaboración del PEIEC la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad impulsó una interlocución con todas las instituciones y agentes regionales afectados por el cambio climático en su proceso de diseño y de recogida de datos, para hacer que los modelos de planificación del plan extremeño fueran más realistas.
En este sentido, el director de Sostenibilidad ha afirmado que el Pacto Europeo por el Clima debe convertirse en un punto de referencia que permita una amplia participación de las instituciones regionales y locales y de sus ciudadanos en la acción por el clima y el medio ambiente, según informa en una nota de prensa la Junta de Extremadura.
De esta forma, se debe promover la presencia de las regiones como actores "importantes" en la transición energética y verde, teniendo siempre en cuenta que las regiones europeas tienen diferentes puntos de partida en este proceso de transición y deben implementar sus esfuerzos a un ritmo "adecuado" que no profundice las diferencias, por lo que ha apoyado los esfuerzos para una "transición justa".
A este respecto, ha incidido en que el pacto debe presentarse como una oportunidad para el desarrollo y el progreso, por lo que debe tener una mayor difusión y sensibilización con el fin de romper las resistencias al cambio que puedan existir en algunos grupos y estratos sociales.
A tal efecto, el Pacto Europeo por el Clima debería fomentar el intercambio de soluciones entre territorios y promover la cooperación transfronteriza, así como favorecer que las empresas privadas y los organismos públicos regionales accedan a la financiación necesaria, facilitando el acceso a los instrumentos financieros disponibles y adaptándolos a las diferentes situaciones regionales, y también involucrar al sector privado, ya que una parte del mismo aún considera el proceso necesario de adaptación a la sostenibilidad como un costo y no como una inversión.
Finalmente, por parte del Gabinete del Vicepresidente de la Comisión, se ha puesto en valor la labor pionera realizada en estas regiones, lo que incidirá positivamente a la hora de acogerse al Fondo para la Recuperación y la Resiliencia de la UE.
26 febrero 2021
Previsión meteorológica en Extremadura para este viernes, 26...
25 febrero 2021
El PP critica la retirada de Junta como acusación particular...
25 febrero 2021
169 solicitudes ayudas al régimen de pago básico PAC se han...
25 febrero 2021
Las CCAA ya cuentan con 8.000 millones de fondos europeos y 25%...
25 febrero 2021
Extremadura administra 81,6% de vacunas recibidas y 38.511 extremeños...
En el país, 1.231.782 personas han recibido ya la segunda dosis a partir de la cual se empieza...
Precios industriales en Extremadura experimentan en enero tasa variación interanual 0,7% https://t.co/gOZ47qaG2L
169 solicitudes ayudas al régimen de pago básico PAC se han registrado ya en Extremadura https://t.co/Db2BfBoNY0
Las CCAA ya cuentan con 8.000 millones de fondos europeos y 25% irá a "ayudas directas" https://t.co/47PUZaJH7j