29 enero 2018 | Publicado : 12:01 (29/01/2018) | Actualizado: 12:26 (29/01/2018)
Ep
El precio de la vivienda de segunda mano ha subido un 0,7 por ciento en 2017 en Extremadura con respecto al año anterior, hasta situarse en los 1.099 euros por metro cuadrado al mes, según los datos del Índice Inmobiliario fotocasa.
Así, este valor de 1.099 euros por metro cuadrado al mes supone el segundo más bajo de la media nacional, tras Castilla-La Mancha, y se sitúa un 36,6 por ciento por debajo de la media española, que en diciembre es de 1.733 euros por metro cuadrado.
En el conjunto nacional, el precio de la vivienda de segunda mano se situó en 2017 en los 1.733 euros por metro cuadrado, un 5,1% más que en 2016, registrando así la mayor subida anual desde 2006, según se desprende del informe anual 'La vivienda de segunda mano en 2017' realizado por fotocasa.
Así, el portal inmobiliario asegura que en 2017 se ha consolidado la reactivación del mercado inmobiliario, que comenzó a vislumbrarse en 2016 y que "empieza a ofrecer un panorama mucho más alentador".
Por comunidades autónomas, el precio de la vivienda se incrementó en 13 regiones en 2017. De esta manera, según el informe, el índice ha vuelto a cifras similares a las registradas en 2006, cuando todas las comunidades experimentaron incremento a cierre de año.
Baleares ha sido la comunidad que más aumentó su precio en 2017, con un incremento del 15,1%. Por detrás, le siguieron Cataluña (10,5%), Canarias (7,5%), Madrid (6,9%), La Rioja (6,2%), Andalucía (5,6%), Castilla-La Mancha (4,7%), Aragón (4,1%), Murcia (2,6%), País Vasco (1,8%), Comunidad Valenciana (1,6%), Castilla y León (1,4%) y Extremadura (0,7%).
Por otro lado, el resto de comunidades han registrado caídas que van desde el 0,4% registrado en Navarra al 4,7% de Cantabria.
Por provincias, un total de 37 provincias incrementaron el precio de la vivienda de segunda mano en 2017, con Baleares (15,1%), Málaga (13,3%), Barcelona (11,9%) y Las Palmas (7,9%) a la cabeza.
La directora de estudios de fotocasa, Beatriz Toribio, cree que la mejora del contexto económico y la consolidación de la financiación volvieron a despertar en 2017 el interés y la confianza en el mercado de la vivienda. Esto, según Toribio, ha tenido un traslado directo a los precios.
Sin embargo, el estudio también pone de relieve que la recuperación del sector se está dando por zonas. De hecho, los mayores incrementos se registran en Cataluña, Madrid y en Canarias y Baleares, con incrementos interanuales que oscilan entre el 7% y el 15%.
En el resto del país, los precios se mueven a distintos ritmos e incluso siguen registrando caídas como en algunas zonas del norte, según ha subrayado Toribio.
Desde junio de 2013, las tasas de variación interanual se han ido desacelerando poco a poco, pasando de la caída interanual más acusada registrada en todo el histórico del portal inmobiliario (-11,8%) hasta alcanzar las tasas positivas con las que 2017 cerró el año.
El precio de la vivienda usada acumula 15 meses consecutivos de incrementos interanuales. De hecho, desde octubre de 2016, cuando registró un incremento interanual del 1,2%, no ha dejado de crecer hasta alcanzar el 5,1% de 2017.
El precio de la vivienda en España alcanzó su máximo histórico en abril de 2007 con un valor de 2.952 euros por metro cuadrado. Desde entonces, ha acumulado un descenso del 44,3%. Así, desde máximos, las comunidades que han experimentado una mayor caída han sido La Rioja (-55,5%), Navarra (-53,2%), Castilla-La Mancha (-50,9%) y Aragón (-50,8%).
22 abril 2018
"5105. Historia de una fuga de Mauthausen" gana el 22 Festival...
22 abril 2018
El IJEX pone en marcha el proyecto “Creamos jóvenes líderes”...
22 abril 2018
Un encuentro entre profesionales y pacientes aborda los retos...
22 abril 2018
La Biblioteca de Extremadura acogerá el Acto Institucional con...
22 abril 2018
Podemos urge a Vara un cambio de "rumbo" político para mantener...
Junta y UEx participan en la acción comercial e institucional que tendrá lugar en Miami bajo...
El Partido Popular Extremadura sentencia que Vara, “maltrata” al mundo rural, ante la falta de acción por parte del Ejecutivo autonómico y la “nula” ejecución en materia de inversiones. Te lo contamos en #RegiónDigital
Las IV Jornadas de Memoria Histórica del PSOE Extremadura reivindican el papel de este partido en la historia de España y pone en valor al movimiento feminista. Te lo contamos en #RegiónDigital
Podemos Extremadura pide al PSOE que “aclare si sigue todavía gobernando con el PP o si asume que tiene un acuerdo político" con la formación morada. Entérate de todo con #RegiónDigital
Te dejamos con todos los detalles del acto institucional del #DíaDelLibro como siempre, en #RegiónDigital @juntaex_cultura @plenaextremadur @leireis @FundacionOex #OACEX https://t.co/mSN8NxohNP
Marketing digital, la comunicación o la neuroventa, nuevos objetivos del proyecto “Creamos jóvenes líderes” del Instituto de la @IJExtremadura. Te lo contamos todo en #RegiónDigital @_neftaligarcia @felipegonmar https://t.co/dBj7Iss61h
@GFVara asegura que es clave que España tenga una ley de educación estable y permanente, una norma que no sea de un partido o de una organización, sino del conjunto del país. Te lo contamos en #RegiónDigital @freapa @psoeex https://t.co/fdeCSO9Ftn