20 enero 2023 | Publicado : 10:01 (20/01/2023) | Actualizado: 12:25 (20/01/2023)
La Orquesta de Extremadura (OEx), dirigida por Pablo Heras-Casado, va a interpretar en su próximo programa la versión de concierto de 'Parsifal', que Richard Wagner concibió como "festival escénico sacro".
En concreto, se trata de una obra estructurada en tres actos y de cuatro horas de duración, que se representará en el Palacio de Congresos de Badajoz dividida en dos días, el jueves 26 de enero, el primer acto, y el viernes 27, el segundo y el tercero.
A la venta desde septiembre, las entradas están agotadas al inicio de la temporada 22-23 de Degusta, de la Orquesta de Extremadura. No obstante, la misma entrada será válida para acceder en los dos días, a las 20:00 horas.
De hecho, según informa la formación orquestal en una nota de prensa, son muchas las expectativas que suscita este 'Parsifal' y "justifican el lleno". Y es que lo "inédito" de la ocasión supone no solo la primera oportunidad de disfrutar de esta ópera en Extremadura, dado que también es el debut de Pablo Heras-Casado con la orquesta de la región, quien llega a Badajoz tras dirigir en la Sinfónica de Viena una serie de ocho conciertos por Austria y Alemania.
TRAYECTORIA DE HERAS CASADO
Se trata de uno de los directores españoles más importantes de nuestros días. Artista del Año 2021 en los International Classic Music Awards, director del Año 2014 de Musical America, o Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa, Medalla de Honor de la Fundación Rodríguez Acosta, Medalla de Andalucía 2019 y Premio Embajador de esta región, entre otros muchos reconocimientos a una carrera "inusualmente variada, amplia y, vista su agenda, imparable".
Para este 'Parsifal' estará acompañado en el cartel de las voces, también reconocidas en el circuito operístico, del tenor Christopher Ventris en el papel principal de Parsifal, Allison Cook como Kundry, Raimund Nolte, como Gurnemanz, Derek Welton interpretando dos papeles, los de Amfortas y Klingsor, y el bajo Javier Castañeda como Titurel. Escuderos, caballeros y doncellas estarán interpretados por el Coro de Cámara de Extremadura, que prepara Amaya Añúa como directora titular.
La propia Orquesta de Extremadura se verá aumentada hasta superar los 80 músicos en el escenario, con una nutrida sección de metal y una cuerda reforzada. En este trabajo está siendo fundamental Juan Pablo Valencia, como director asistente de la OEX, agregan las mismas fuentes, que inciden en que "la de Wagner, es una partitura muy exigente".
'Parsifal' se basa en un poema épico medieval de Wolfram von Eschenbach, sobre la vida de este caballero de la corte del Rey Arturo y su búsqueda del Santo Grial. Se estrenó en el Festival de Bayreuth en 1882, siendo la única escrita especialmente para el recinto que él mismo diseñó y, además, su última ópera _según Wagner, "festival escénico sagrado" _, o, como la describió a su segunda esposa, Cósima, su "última carta".
Por tanto, para la Orquesta de Extremadura esta representación será "un hito, un reto histórico, como producción inédita en su región", concluye.
29 enero 2023
Podemos e IU intensifican negociaciones y ven factible llegar...
29 enero 2023
La Junta plantará 2.000 encinas y alcornoques en la zona quemada...
29 enero 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 29...
28 enero 2023
Un hombre resulta herido grave este sábado en un accidente de...
28 enero 2023
Agroexpo cierra este sábado con récord de asistencia al alcanzar...
El servicio será financiado mediante un nuevo programa de Colaboración Económica Municipal...
Enrique Hueso candidato del PP a la alcaldía de Navalmoral de la Mata el próximo 28M https://t.co/5riUN1D4NC
5.600 escolares de Extremadura en Programa Educación en Valores de Aldeas Infantiles SOS https://t.co/fzyKRknn73
PSOE Provincial de Cáceres "encara con fuerza" las elecciones municipales y autonómicas https://t.co/MnlFhWb27J