25 julio 2019 | Publicado : 17:07 (25/07/2019) | Actualizado: 19:50 (25/07/2019)
Los socios que integran el proyecto internacional de potenciación de la I+D+i de excelencia para la depuración de las aguas en pequeñas aglomeraciones urbanas – IDIaqua, entre los que se encuentra el Consorcio Promedio, se han dado cita en una nueva reunión de seguimiento y revisión de las distintas fases y tareas que engloba la iniciativa.
El encuentro se ha celebrado esta vez en la ciudad portuguesa de Faro, en las instalaciones de la ETAR Faro-Olhão, con presencia y participación de los miembros del consorcio.
El foro ha permitido realizar una revisión general del proyecto bajo la coordinación del Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA), abordando las claves de la gestión integral del proyecto, su grado de ejecución y presupuesto, las modificaciones presentadas y la solicitud de prórroga más allá del 31 de diciembre de 2019, actual fecha de finalización a la espera de que se conceda o no la extensión.
Asimismo, se ha realizado una revisión al detalle del estado actual de los diferentes trabajos, la distribución de tareas, las próximas actividades programadas y el ajuste de calendario en todas las áreas de actividad.
La técnica del proyecto por parte de Promedio, Charo Palomo, tuvo la oportunidad de visitar además la estación de tratamiento de aguas residuales de Lagos, donde se está desarrollando una actuación conjunta de investigación para reducir el consumo energético y la generación de lodos.
Promedio coordina toda la actividad relacionada con la puesta en marcha de instalaciones piloto innovadoras. Y dentro de esa línea es donde se trabaja de la mano con la Junta de Extremadura la construcción de una depuradora experimental en Valverde de Burguillos, que eliminará la contaminación del agua con un sistema de bajo consumo energético.
IDIaqua es un proyecto financiado por el Programa POCTEP (2014-2020) y cuenta con la participación de las siguientes regiones: Andalucía y Extremadura, por España; y Algarve y Beiras e Serra da Estrela, por Portugal. Abarca una duración de 30 meses y un presupuesto total de 3,3 millones de euros, con una financiación FEDER de 2,4 millones de euros.
26 mayo 2022
Cs Cáceres demanda que el Museo Municipal reabra sus puertas...
26 mayo 2022
Más de 16.000 extremeños faltan cada día a su trabajo por...
26 mayo 2022
Detenido por robar unos 72.000 euros de una vivienda y salón...
26 mayo 2022
Verónica Caracol sustituye a María Mateos como concejal de...
26 mayo 2022
El pleno de Mérida aprueba de forma definitiva la Cuenta General...
Indica que decisión como solución inmediata le parece "bien" pero que "no puede tapar el...