07 diciembre 2022 | Publicado : 13:12 (07/12/2022) | Actualizado: 16:15 (07/12/2022)
El Consejo de Gobierno ha autorizado este miércoles la firma de convenios de colaboración con 22 mancomunidades de la región para la prestación de información, valoración y orientación de los Servicios Sociales de Atención Social Básica, aportando la Junta de Extremadura un total de 3.736.839,15 euros.
En concreto, los acuerdos se firmarán con las mancomunidades de La Serena, Sierra de Gata, Tajo-Salor, Siberia, Valle del Jerte, Rivera de Fresnedosa, Sierra de San Pedro, Riberos del Tajo, Trasierra-Tierras de Granadilla, Tierra de Barros, Río Bodión, Vegas Altas IV, de Servicios Cíjara, Vegas Bajas del Guadiana II; Sierra Suroeste; Valle de Ambroz; y Comarca de Las Hurdes.
Asimismo, con la Mancomunidad Intermunicipal de Municipios de La Vera, Mancomunidad Integral Lácara-Los Baldíos, Integral de Sierra de Montánchez; Integral de Municipios Campo Arañuelo y con la Integral de Municipios Comarca de Trujillo, según informa la Junta en una nota de prensa.
Estos convenios, tal y como ha avanzado el portavoz de la Junta, Juan Antonio González, garantizarán la continuidad y el mantenimiento de los puestos de trabajo de 105 trabajadores sociales que atienden dichos servicios, que ha definido como "la primera puerta" que tienen los ciudadanos con problemas para ponerse en contacto con la Administración, y, por ello, su fortalecimiento se considera “fundamental”.
En definitiva, los servicios de atención social garantizan, a las personas que cumplan los requisitos establecidos, la prestación de información, valoración y orientación, así como el acompañamiento social en situaciones de exclusión.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN CON FAMILIAS Y MENORES EN RIESGO SOCIAL
Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha autorizado la convocatoria de subvenciones destinadas a la financiación del Programa de Prevención con Familias y Menores en Riesgo Social para el año 2023, por un importe de 1.284.948 euros.
Concretamente, esta convocatoria está dirigida a las mancomunidades integrales y a los municipios de la Comunidad Autónoma con población superior a 10.000 habitantes que desarrollen el programa de prevención con familias y menores en riesgo social.
La asignación económica que se concederá por parte de la Administración regional para financiar los gastos ocasionados por el desarrollo del programa es de 29.203 euros para cada una de las entidades públicas que resulten beneficiarias.
Por tanto, con estas ayudas, conocidas como "programa de familia", se pretende desarrollar políticas y acciones de apoyo a las familias y a los menores en riesgo social para garantizar los derechos de estas personas, concluye González.
29 enero 2023
El PP asegura que el consejero Vergeles ha intentado "maquillar"...
29 enero 2023
El SES equiparará a la media del país la hora de guardia para...
29 enero 2023
Una colisión entre dos vehículos en Badajoz este domingo deja...
29 enero 2023
Un hombre resulta herido grave en un accidente laboral al caer...
29 enero 2023
Agotadas en menos de cuatro horas las entradas para las sesiones...
El servicio será financiado mediante un nuevo programa de Colaboración Económica Municipal...
Enrique Hueso candidato del PP a la alcaldía de Navalmoral de la Mata el próximo 28M https://t.co/5riUN1D4NC
5.600 escolares de Extremadura en Programa Educación en Valores de Aldeas Infantiles SOS https://t.co/fzyKRknn73
PSOE Provincial de Cáceres "encara con fuerza" las elecciones municipales y autonómicas https://t.co/MnlFhWb27J