04 diciembre 2020 | Publicado : 11:12 (04/12/2020) | Actualizado: 16:23 (04/12/2020)
Los órganos judiciales de la Comunidad Autónoma de Extremadura registraron durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2020 un total de 24.844 nuevos asuntos, cifra que supone un incremento del 2 por ciento respecto al tercer trimestre del año anterior. En el mismo periodo, resolvieron 22.996 asuntos, un 0,5 por ciento menos, y dejaron en trámite 53.301, un aumento del 9,4 por ciento.
En concreto, este incremento es consecuencia de la paralización de la actividad judicial en el segundo trimestre del año tras la declaración del estado de alarma por la pandemia de coronavirus, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) en una nota de prensa.
Así pues, estos y otros datos están recogidos en el informe estadístico sobre la situación de los órganos judiciales correspondiente al tercer trimestre de 2020, dado a conocer este viernes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
De este modo, en la jurisdicción Civil, ingresaron 9.689 asuntos, con un incremento del 11,4 por ciento respecto a los ingresados en el mismo trimestre del año anterior. Se resolvieron 9.682 asuntos, un 9 por ciento más, y quedaron en trámite 31.370, un 6 por ciento más que al final del tercer trimestre de 2019.
A su vez, la jurisdicción Penal es la única que ha mostrado una disminución tanto en el número de asuntos de nuevo ingreso como en el de asuntos resueltos. En el tercer trimestre de 2020, tuvieron entrada 12.744 asuntos, lo que representa una disminución interanual del 7,2 por ciento; se resolvieron 11.672 asuntos, un 9,1 por ciento menos que hace un año, y quedaron en trámite 15.981 asuntos, un 11,5 por ciento más.
En la jurisdicción Contencioso-Administrativa se registraron 614 nuevos asuntos, con un incremento interanual del 25,3 por ciento. Se resolvieron 509 asuntos, un 21,2 por ciento más que el año anterior, y quedaron en trámite 1.266 asuntos, un 0,1 por ciento menos que en el mismo periodo de 2019.
De hecho, según los datos aportados por el TSJEx, la jurisdicción Social ingresó 1.797 asuntos, un 23,8 por ciento más que en el mismo trimestre de 2019. Se resolvieron 1.133 asuntos, un 14,6 por ciento más, y quedaron en trámite 4.684 asuntos, un 33,8 por ciento más.
En cuanto a la tasa de litigiosidad en Extremadura se ha colocado en el 23,4, mientras que en el conjunto del Estado la media ha sido de 30,4 asuntos por cada 1.000 habitantes.
Por último, las Comunidades Autónomas que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (40,5), Andalucía (33,9), Baleares (31,7) y Comunidad Valenciana y Madrid (31,2). Los territorios con menor tasa de litigiosidad fueron La Rioja (19,9), País Vasco (22,2) y Navarra (22,5).
17 enero 2021
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 17...
16 enero 2021
El PP afea a Vara que anuncie su candidatura a la reelección...
16 enero 2021
Los casos se disparan hasta 1.541 en Extremadura en un día con...
16 enero 2021
Vara anuncia que se presentará a la reelección como secretario...
16 enero 2021
Licitada la restauración de la Iglesia de Nuestra Señora de...
Vergeles ha manifestado su preocupación "siguen siendo tan altas como lo eran en la primera...
PP solicitará "por escrito" informes técnicos que avalaron retraso en vacunación https://t.co/vCZpQVRgPc
PSOE Badajoz pide se perciba moción censura en Jerez de los Caballeros como favor político https://t.co/Hwo5VURmlE
Extremadura administra 22.322 dosis de la vacuna contra la Covid-19, el 66,7% https://t.co/Bugm4oe5S1