31 marzo 2023 | Publicado : 19:57 (31/03/2023) | Actualizado: 20:01 (31/03/2023)
Apag Extremadura Asaja reclama al ministerio que duplique las ayudas al sector vinícola ante su "complicada situación" Nota De Prensa De Apag Extremadura Asaja Valorando La Jornada Reivindicativa De Hoy En Iberovinac Nota De Prensa De Apag Extremadura Asaja Valorando La Jornada Reivindicativa De Hoy En Iberovinac - APAG EXTREMADURA ALMENDRALEJO (BADAJOZ), 31 Mar. (EUROPA PRESS) - El presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, considera "insuficiente" los treinta millones de euros que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene previstos para el sector vinícola en Extremadura, cifra que considera debe incrementarse hasta superar los 65 millones que se destinaron en la campaña del 2020. Metidieri ha pedido además que igualdad en los pagos entre las comunidades autónomas, durante la jornada reivindicativa que han protagonizado en Almendralejo, coincidiendo con la celebración de Iberovinac, "porque ha puesto en evidencia la complicada situación del sector vinícola". Como medidas extraordinarias para paliar la situación en el sector, el presidente de Apag Extremadura Asaja solicita que se retiren del mercado tres millones de hectolitros de vino, que se permita la cosecha en verde y que se oficialicen los costes de producción por parte de la Junta de Extremadura, indica la organización agraria en una nota de prensa. "Las bodegas se están enfrentando a un alto stock de producto y solicitan medidas urgentes y extraordinarias", señala Metidieri, quien cifra el excedente de vino del año pasado en las bodegas por encima del 70% y con una nueva cosecha próxima que les va a "agravar la situación". Varios centenares de agricultores, bodegueros, empresarios del sector, representantes políticos y público en general se han manifestado en Almendralejo en un recorrido, que se ha iniciado en el recinto ferial para terminar en el Palacio del Vino y la Aceituna. A las puertas de la sede de Iberovinac, los presidentes de Apag Extremadura y la Comunidad de Labradores, convocantes de la protesta, han derramado dos garrafas de vino para poner de manifiesto la necesidad de liberar el excedente que tienen las bodegas. El mercado en la producción vinícola genera "inseguridad" para los agricultores por las "constantes revisiones de contratos". En el caso de los vinos blancos se ha vendido el 73% de la producción pero sólo se ha retirado el 37%. La situación de los tintos es "peor", puesto que se ha vendido el 42% pero sólo se ha retirado el 17%.
09 junio 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este jueves, 8...
08 junio 2023
PSOE propone a Miguel Ángel Gallardo como presidente de la...
08 junio 2023
Burguillos y Jerez, sedes del Campeonato de España sub-15 de...
08 junio 2023
Asamblea aprueba convalidación decreto de Junta sobre ayudas...
08 junio 2023
Cereceros del norte de Cáceres se concentran en Mérida para...
Este dato "pone en valor el compromiso de los extremeños por el reciclaje de RAEE, el medio...
Ayuntamiento de Don Benito contratará a 68 personas con plan empleo municipal de la Junta https://t.co/4doFur7qGy
AEEF denuncia criminalización a empresarios Don Benito y Villanueva por apoyar la fusión https://t.co/jhaHIbN147
PSOE de Extremadura presenta sus listas al Congreso y al Senado para 23J https://t.co/eiBjfPKYKx