13 junio 2022 | Publicado : 13:00 (13/06/2022) | Actualizado: 23:32 (13/06/2022)
La IV edición del Congreso Ibérico de la Dehesa y el Montado arranca este próximo miércoles, 15 de junio, en Badajoz con más de 250 congresistas inscritos. Investigadores, gestores forestales, empresas, propietarios de explotaciones, agricultores, ganaderos y técnicos de administraciones públicas asistirán a este foro, cuyo hilo conductor en esta ocasión es la adaptación de la dehesa al cambio climático.
En concreto, serán dos jornadas -ya que continuará hasta el día 16-, divididas en conferencias técnicas y ruta de campo, respectivamente. El secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, Jesús Alonso inaugurará el encuentro a las 10:00 horas.
Intervendrán también en este acto el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera; la presidenta de la Federación Española de la Dehesa (FEDEHESA), Mª Pía Sánchez; el representante del consejo directivo del Instituto Nacional de Conservação da Natureza e das Florestas (Portugal), Rui Pombo; el presidente de la Associação de Defesa do Património de Mértola (Portugal), Jorge Revez, y el director general del Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía, Giuseppe Aloisio.
Además, durante la primera sesión del congreso se han programado 18 conferencias técnicas y 14 exposiciones flash recogidas en 4 bloques temáticos: ¿Cómo adaptar las dehesas al cambio climático?; Valorización ambiental y oportunidades para la dehesa; Innovación en la gestión y comercialización; y Los nuevos desafíos de la política pública en la dehesa.
Los ponentes pertenecen a centros de investigación, universidades, asociaciones del sector, empresas y administraciones de España y Portugal, todos ellos con una amplia trayectoria en sus respectivos ámbitos, según informa la Junta en una nota de prensa.
A su vez, el congreso contará con una zona de expositores abierta durante toda la jornada del miércoles, destinada a las entidades que han organizado y patrocinado este foro.
El evento será transmitido en streaming a través de Facebook en https://www.facebook.com/CongresoIberico.DehesaMontado/
RUTA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Por otro lado, durante la segunda jornada se hará una visita de campo a la finca La Rinconada, a pocos kilómetros de Mérida. Bajo el título de “Ruta de adaptación al cambio climático” se recorrerán distintos puntos de la explotación con paradas explicativas sobre el papel que juegan los muros de piedra en la biodiversidad, la gestión adaptativa del pastoreo, la importancia del matorral y cómo recuperar su valor productivo y ecológico, así como sobre mejora de pastos, gestión de agua, diversificación de productos y servicios, patrimonio cultural y buenas prácticas en repoblaciones.
La Associação de Defesa do Património de Mértola (ADPM), el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), la Federación Española de la Dehesa (FEDEHESA), el Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária (INIAV), el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas (ICNF), la Junta de Andalucía, ADENEX y las universidades de Extremadura y Évora organizan este IV congreso en el marco del proyecto LIFE Montado-Adapt.
02 julio 2022
Mérida será la sede de los actos del 50 aniversario de la Convención...
02 julio 2022
Un accidente de tráfico este sábado en Malpartida de Plasencia...
02 julio 2022
Dos heridos este sábado tras explotar una bombona de butano...
02 julio 2022
Iceta visita Guareña (Badajoz) y destaca el "impresionante"...
02 julio 2022
Un fallecido y un herido leve en un accidente de tráfico este...
De manera que, a día de hoy, el 82,74% de las devoluciones solicitadas en número y el 73,37%...
Vecinos de pueblos pacenses pueden proponer a presupuestos participativos de Diputación https://t.co/S7TslJaCO1
Cs pide que segunda fase del Hospital Cáceres sea una realidad y no promesa electoral PSOE https://t.co/tETqIxZzQK
Ayuntamiento Cáceres abre plazo para solicitar uno de los 64 huertos de ocio municipales https://t.co/9W8DvwQqf0