21 noviembre 2023 | Publicado : 14:11 (21/11/2023) | Actualizado: 18:40 (21/11/2023)
La vicepresidenta Primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha inaugurado este martes la I Jornada Acción Humanitaria. Experiencias desde el Terreno.
Personal técnico de estas organizaciones y estudiantes han participado en esta jornada que ha contado con las intervenciones de Francisco Rey, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), que ha abordado las claves para entender la acción humanitaria en el mundo actual.
También se ha escuchado el testimonio de Lorena Gamito, directora de emergencias de UNRWA que ha hablado sobre la situación límite de emergencia que se está viviendo en Gaza y del proyecto de cooperación 'Derechos sexuales y reproductivos para mujeres refugiadas palestinas en Cisjordania', que están desarrollando con financiación de la Diputación de Cáceres.
Además, representantes de Unicef, Fundación Musol y Cruz Roja han compartido sus experiencias en el despliegue de ayuda humanitaria financiada por Diputación de Cáceres en 2022, centradas en el apoyo a la población ucraniana en el marco de la guerra de Rusia contra Ucrania.
Gutiérrez ha recordado que Presupuestos para 2024 de la Diputación de Cáceres, presentados recientemente a los medios de comunicación y que serán aprobados esta semana, "muestran el compromiso" de la institución con la cooperación internacional para al desarrollo, ya que se ha incrementado la partida designada a este fin en un 28% respecto al presente ejercicio y, específicamente, en más de un 71% en el ámbito de la acción humanitaria, hasta llegar a cerca del millón de euros.
Además, ha afirmado que, "para la Diputación, es muy importante realizar este tipo de jornadas porque suponen concienciación y concienciación también es solidaridad y compromiso", matizando que "es vital dar a conocer el trabajo que la Diputación de Cáceres lleva realizando desde hace años, comprometida con la igualdad entre los pueblos y los derechos humanos, y para conseguir un desarrollo sostenible sin dejar a nadie atrás".
Además, la vicepresidenta ha hecho hincapié en la necesidad de que trabajadores humanitarios y entidades financiadoras sigan formándose para aumentar la eficacia de la ayuda, así como seguir haciendo sensibilización como otra forma de contribuir a disminuir el sufrimiento humano.
Y, ha concluido que "también desde nuestros pueblos; los jóvenes y los niños tienen que conocer que está sucediendo en otros territorios, ser conscientes que existen otras realidades y que tenemos que ser solidarios desde Extremadura".
30 noviembre 2023
La empresa extremeña B4M recibe el Certificado de Excelencia...
30 noviembre 2023
Extremadura cierra septiembre con un superávit de 84 millones...
30 noviembre 2023
La AD Mérida pide el apoyo de su afición para despedir el año...
30 noviembre 2023
La Red Sefardita Transfronteriza Ner Tamid se reunirá finalmente...
30 noviembre 2023
La Junta felicita a los nominados a los Goya y subraya su apuesta...
En conjunto, del programa Activa-T se han beneficiado 1.226 personas con discapacidad de toda...