01 septiembre 2023
Ep.
La empresa Arribas Gozalo SL ha resultado adjudicataria de forma definitiva para llevar a cabo el derribo del Bloque C, situado en la calle Ródano de Aldea Moret en Cáceres, por un importe de 558.548 (IVA incluido), sobre un presupuesto de licitación de 1.099.504 euros y un plazo de ejecución de 5 meses.
Un total de 13 empresas concurrieron al concurso que quedó pendiente de que la oferta más económica justifique su presupuesto de ejecución, al incurrir en baja temeraria, ya que supone casi la mitad del precio de licitación.
Una vez presentados esos informes, el ayuntamiento ha decidido adjudicar de forma definitiva el proyecto a la empresa que cuenta con el plazo de un mes para formalizar el contrato. Una vez que se produzca la firma del contrato, las obras deberán comenzar en el plazo de un mes y el proyecto deberá ejecutarse en cinco meses a contar desde su inicio, por lo que todo parece apuntar a que a principios del año que viene este edificio podría desaparecer del paisaje urbano de Aldea Moret.
El inmueble, situado en un solar de 1.500 metros cuadrados, cuenta con una antigüedad de 35 años y ha sufrido continuos actos de vandalismo como la sustracción de todos los elementos y materiales que puedan ser objeto de venta, como carpinterías exteriores, cableado eléctrico, conducciones de agua, etc. Actualmente, se encuentra en mal estado de conservación debido principalmente a la falta de mantenimiento y al mal uso de algunos de sus usuarios.
Es por ello que, tras desalojar a sus ocupantes en el año 2010, se procedió al tapiado de los huecos más cercanos a la vía pública para evitar el acceso al mismo. El desalojo llevó aparejado algún proceso de limpieza de las ingentes cantidades de basura que contenía.
Sin embargo, a día de hoy, sigue habiendo mucha basura acumulada tanto en las zonas comunes como en las viviendas. Esto ha generado también la aparición de animales en el interior, fundamentalmente aves y ratas, aunque también insectos y otras plagas, dados los restos encontrados en el interior del mismo.
La demolición se desarrollará "elemento a elemento" para algunos de los sistemas constructivos como son la cubierta y los trasdosados que, por albergar en su paquete constructivo aislamiento térmico a base de mantas de fibra de vidrio, se hace necesario su extracción independiente para su gestión como residuo limpio.
Para el resto de los sistemas constructivos se ha elegido la demolición combinada, utilizando maquinaria mecánica pesada hidroneumática, retroexcavadora, con pinzas demoledoras dada su eficacia y sus adecuados rendimientos para demoliciones de este tipo.
Dada la naturaleza del edificio y el lugar que ocupa dentro del casco urbano de la ciudad, no se empleará bajo ningún concepto el sistema denominado "demolición por colapso", según informó en su día el consistorio cacereño.
23 septiembre 2023
Pastora Soler, todo un espectáculo sobre la arena del Teatro...
23 septiembre 2023
Vox estará "especialmente vigilante" al cumplimiento del pacto...
23 septiembre 2023
Gallardo asiste a la gala de promoción de los productos DOP...
23 septiembre 2023
Policía remite a Fiscalía Menores investigación sobre falsos...
23 septiembre 2023
Manzano abre diálogo con sindicatos y apuesta por mantener trato...
Ha añadido que "Queremos saber cuál va a ser su modelo, cuáles van a ser sus estrategias...