09 mayo 2023
El director general de la PAC, Javier Gonzalo, participará este miércoles en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Proyecto de Cáñamo Industrial, que tendrá lugar en la entidad local menor de Rosalejo, en Campo Arañuelo, y, tras ella, participantes en la misma se trasladarán al campo, donde se realizará una demostración de siembra y se expondrán los parámetros de este cultivo.
Así pues, durante el encuentro, se expondrán ensayos que se están llevando a cabo y el plan de trabajo a seguir en los próximos meses, con relación al proyecto piloto para la transformación de cáñamo industrial en Extremadura.
En dicho proyecto colaboran la Junta de Extremadura, el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (Ctaex), el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), la Organización Interprofesional del Tabaco (Oitab) y la Compañía Española de Tabaco en Rama S.A. (Cetarsa).
La previsión es cultivar en las comarcas cacereñas de Campo Arañuelo y La Vera entre 10 y 15 hectáreas de esta planta para su posterior transformación en biomasa. Así se decidió en la firma del protocolo acordado entre la Administración regional y las entidades colaboradoras en marzo de este año.
Por tanto, este miércoles, tras la reunión de la comisión, integrantes de la misma se trasladarán al campo, donde se realizará una demostración de siembra y se expondrán los parámetros de este cultivo.
Cabe recordar que las entidades mencionadas se han comprometido a trabajar conjuntamente para fomentar la investigación, el desarrollo del cultivo del cáñamo y la transferencia de información, mediante el establecimiento de actividades que redunden en beneficio de todas, en relación a la producción y cultivo del cáñamo en Extremadura.
SIEMBRA, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
En el marco del convenio, corresponde a la Junta de Extremadura coordinar el proyecto; Cicytex asesora sobre el desarrollo del cultivo, a través de la Finca La Orden y personal técnico de cultivos extensivos en Biogás, Biomasa y Bioproductos, mientras que Ctaex se encargará de analizar todo el proceso, controlando la sustancia THC, el riego, posibles plagas, fertilizantes y residuos, entre otros. De otra parte, Cetarsa firmará contrato con los agricultores, especificando características, precio, así como competencias para la transformación y comercialización. Por su parte, la Organización Interprofesional del Tabaco difundirá los resultados y asesorará a los cultivadores/as.
29 mayo 2023
Inscripción en taller de teatro medieval del Festival Clásico...
29 mayo 2023
La exposición de fotografía 'Enfocadas' se inaugura el 5 de...
29 mayo 2023
Programa Especial Noche Electoral de Canal Extremadura se convierte...
29 mayo 2023
Solicitud de Vara para volver a su plaza de forense no se ejecutará...
29 mayo 2023
Juntos Por Extremadura no entra en la Asamblea, pero es la "opción...
Dentro de este colectivo, 268 personas estaban registradas como matronas, un 8,9 por ciento...
Inscripción en taller de teatro medieval del Festival Clásico en Cáceres se abre el jueves https://t.co/vgDnjfr7oP
La exposición de fotografía 'Enfocadas' se inaugura el 5 de junio en Badajoz https://t.co/oVZYZuOdjf
Programa Especial Noche Electoral de Canal Extremadura se convierte en líder de emisión https://t.co/3UVTWp95hP