08 febrero 2023 | Publicado : 14:02 (08/02/2023) | Actualizado: 15:23 (08/02/2023)
Ep
Los letrados de la Administración de Justicia de la provincia de Cáceres, que están en huelga indefinida, desde el 24 de enero, han participado en una concentración en la capital cacereña en protesta por el incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Justicia con las asociaciones de letrados realizados en abril de 2022, que incluye la convocatoria de oposiciones para la cobertura de las plazas vacantes, entre otros.
La protesta ha sido secundada por una veintena de letrados y ha tenido lugar en la puerta de los juzgados de la capital cacereña donde han portado una pancarta en la que pedían el cumplimiento de los acuerdos, y carteles en los que se podía leer 'Por dignidad, por justicia, por igualdad'.
En la provincia de Cáceres, hay 38 letrados de la Administración de Justicia y se calcula que un 70-80% ha secundado la huelga que, según ha indicado el letrado Alberto Ruiz, provocará un atasco de "algunos meses" en la tramitación de algunos procedimientos judiciales, como el pago de pensiones alimenticias que no se están emitiendo, y algunas suspensiones de juicios.
No obstante, el Ministerio de Justicia ha constituido como servicios mínimos todos los casos que afectan a menores, personas con discapacidad, causas con presos, tutela de derechos fundamentales y medidas de naturaleza cautelar.
Por su parte, el letrado Juan Fernando Montero, ha recordado que el colectivo quiere "un inmediato acuerdo" sobre la adecuación salarial, real y efectiva, con equiparación al resto de grupos A1 de la Administración de Justicia y de la Administración General del Estado.
Además, pide un establecimiento del Real Decreto 101/19 regulador del régimen de sustituciones voluntarias del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
Los letrados quieren una negociación colectiva propia debido al aumento de las competencias asumidas por el colectivo tras la reforma legislativa realizada en 2009, que incluyó el traspaso de algunas competencias judiciales como asumir la tramitación de los procedimientos judiciales, desde la admisión a trámite de la demanda hasta el señalamiento del día y hora del juicio.
Entre las reivindicaiones se encuentra la petición de convocatoria anual de las oposiciones al cuerpo Superior jurídico de letrados y que las mismas se ajusten a los principios constitucionales de acceso a la función pública de igualdad, mérito y capacidad.
El establecimiento del complemento para los nuevos Encargados del Registro civil; reducir de 5 a 3 los grupos de población como en los establecidos para los Médicos Forenses; o la modificación de la regulación de las entradas y registros, son otras de las peticiones de los letrados que también solicitan una modificación del reglamento, sistema de categorías, escalafón, concursos de traslado, plan de prevención de riesgos laborales, y el reconocimiento a los compañeros que se encuentran en destinos a menudo sin medios personales, ni materiales y con guardias permanentes.
Se ocupan también de la resolución de los recursos de reposición, impugnaciones de costas, junto a otros muchos trámites tanto de la jurisdicción civil como penal, además de la responsabilidad del funcionamiento de las distintas aplicaciones informáticas y estadísticas.
Montero ha subrayado que "el acuerdo firmado con el Ministerio de Justicia ha sido incumplido y ése es el motivo de la huelga", espera que el Ministerio de Justicia escuche sus reivindicaciones y cumpla los acuerdos firmados para mejorar la situación profesional de los letrados.
31 marzo 2023
Vara visita Olivenza para conocer el nuevo modelo de Centros...
31 marzo 2023
El precio de la luz cae este viernes hasta los 16,53 euros/MWh
31 marzo 2023
Equipos del Banco de Sangre de Extremadura esperan recoger unas...
31 marzo 2023
La gigafactoría de baterías de Navalmoral recibe luz verde...
31 marzo 2023
La Pasión Viviente de Cáceres llenó la parte antigua como...
Blanca Martín reconoce el papel “esencial” de la Guardia Civil durante la pandemia del...
Vara visita Olivenza para conocer el nuevo modelo de Centros de Empleo del SEXPE https://t.co/PVVE8vIw8l
El precio de la luz cae este viernes hasta los 16,53 euros/MWh https://t.co/Bbup5QrJj6
Equipos del Banco de Sangre de Extremadura esperan recoger unas 4.000 donaciones en abril https://t.co/yKAealMPRm