03 febrero 2023
El Ayuntamiento de Cáceres, a través de la empresa concesionaria de parques y jardines Talher y dentro de las mejoras establecidas en el pliego de condiciones técnicas del contrato, ha iniciado actuaciones para convertir la zona verde que forma una cuña entre las viviendas del barrio del Vivero y la carretera N-630, en un parque rústico. El plazo estimado de duración es dos meses y medio.
Así pues, el alcalde, Luis Salaya, ha señalado que "se van a definir los caminos que ya existían, se instalará mobiliario urbano, se mantendrán algunas especies y se incorporarán otras y en las zonas estanciales de mayor tamaño se creará una estructura geométrica basada en los principios de distribución espacial utilizada en los viveros, aludiendo así al pasado de la zona como vivero de producción de plantas para la ciudad".
De este modo, según sus palabras, los caminos existentes se definirán en su trazado con una anchura adecuada y se conectarán distintas áreas estanciales distribuidas a lo largo de toda la superficie de actuación.
Para ello, según informa el Consistorio cacereño en una nota de prensa, se han establecido tres accesos: el acceso norte, donde se establecerá una zona estancial de terrizo que queda elevada sobre el resto del parque y tiene así función de mirador y estancia, además podría ser utilizado como área de espera de alumnado durante las entradas y salidas al CEIP El Vivero.
El central estará situado entre el CEIP y la Parroquia del Beato Marcelo Spínola donde se mantendrá el camino existente aunque con un trazado más ancho, y solo se plantará vegetación que acompañe al camino. Y por último el sur, donde se mantendrá la pradera existente, haciendo el camino de acceso más ancho y creando uno nuevo hacia la pasarela.
Además, con respecto a la vegetación, se mantendrán los ejemplares arbóreos existentes y se creará una cobertura arbórea, arbustiva y herbácea propia del ámbito mediterráneo. No obstante, se plantarán algunas especies más ornamentales en las alineaciones de los caminos principales para dotar de un carácter diferenciador a estos caminos.
Cabe destacar que todas las especies se han seleccionado con criterios de fomento de la biodiversidad, siendo atractivas para insectos polinizadores a través de las floraciones, pero también para aves frugívoras, a través de las fructificaciones.
En cuanto a las alineaciones, se tratan con especies más ornamentales, todas ellas caducifolias de gran porte para dotar a los caminos de sombra durante la época estival. Para el arbolado de las zonas estanciales y el resto del parque se han seleccionado especies de distintos portes, en su mayor parte caducifolios y con un marcado cromatismo a lo largo de las distintas estaciones del año.
Finalmente, para la cobertura vegetal más superficial del terreno se mantendrá la pradera natural existente, con requerimientos hídricos muy inferiores al césped tradicional.
"Seguimos trabajando en los parques y zonas verdes de la ciudad para mejorarlos y que puedan ser disfrutados. Nuestro patrimonio natural es muy importante y debemos conservarlo y mejorarlo. Reafirmamos así nuestro compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad al mismo tiempo que con las barriadas y sus gentes", ha sentenciado Salaya.
26 marzo 2023
La Diputación de Cáceres cree un "rotundo éxito" la II edición...
26 marzo 2023
Baleares, Canarias y Madrid liderarán el crecimiento del PIB...
26 marzo 2023
Un incendio quema la marquesina de la parada de autobuses del...
26 marzo 2023
La extremeña Paola García Lozano gana el Campeonato de Europa...
26 marzo 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 26...
Ha afirmado que trabajará con una actitud "propositiva", en la que pondrá en valor la participación...
Plazo de admisión de solicitudes para ciclos formativos de FP se abrirá en mayo https://t.co/QfUZwIXPnS
Proyecto 'Escape Street' para sensibilizar en provincia de Badajoz sobre los ODS https://t.co/r3KhwMU1iz
Palacio de los Golfines Cáceres acaba proyecto con apertura al público de 3 nuevas salas https://t.co/KU235Pphmi