14 febrero 2022
Los concejales no adscritos en el Ayuntamiento de Cáceres Francisco Alcántara y Mar Díaz, presentarán una moción al Pleno de este jueves, día 17, para que el consistorio lleve a cabo una declaración institucional de reivindicación de recuperación de la vía férrea Plasencia-Salamanca, y solicitan que la ciudad se adhiera a las peticiones de la recuperación del tren Ruta de la Plata.
Así pues, en la moción se recuerda que hace cerca de 40 años que los trenes de pasajeros dejaron de circular por los 328 kilómetros que separan Plasencia (Cáceres) y Astorga (León) "para quedar sólo para mercancías y después ni para eso".
Casi desde 1985 se inició la lucha para intentar recuperar aquellos trenes, pero la realidad es que "esta lucha no ha tenido resultados, porque los trenes no han vuelto a circular y las vías, estaciones e infraestructuras se han abandonado o desaparecido sepultadas bajo la maleza o convertido en vías verdes", recoge el texto.
Sin embargo, ambos ediles cree que la irrupción del ferrocarril como modo sostenible de transporte puede dar una segunda oportunidad en este momento a este eje ferroviario.
"La restitución de esta vía es una infraestructura fundamental para el desarrollo, para la fijación de la población en el oeste de España, contando ya con valiosos apoyos de organizaciones de la sociedad civil de esta parte del territorio español", han asegurado.
El texto de la moción recuerda que el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana anunció que iba a solicitar a las instituciones europeas, hace pocos días, la continuidad de la línea ferroviaria Plasencia-Salamanca-Zamora-León en las redes transeuropeas.
Las Cámaras de Comercio afectadas (Gijón, Oviedo, León, Cáceres, Badajoz, Salamanca, Zamora, Astorga, Béjar, Sevilla, Huelva y Cádiz), y otras instituciones como el Club Senior de Extremadura, han acordado unirse a la reivindicación presentando una alegación a la Estrategia Indicativa del Desarrollo, Mantenimiento y Renovación de las Infraestructuras Ferroviarias de España, que lleva a cabo el Ministerio de Transportes.
Igualmente, el Consejo Económico y Social de Extremadura y asociaciones sindicales apoyan también esta reivindicación. Se considera que el tramo por el que habría que empezar es el de Plasencia-Salamanca pues es "decisivo" en la infraestructura ya que une los dos brazos del corredor Atlántico y permite el tráfico norte-sur sin pasar por Madrid.
Son 130 Kilómetros de gran importancia y que cuya construcción facilitaría la del resto de los tramos Salamanca-Zamora-Astorga y Mérida-Sevilla que habría que acondicionar, añade la moción.
"Poner en marcha cuanto antes la plataforma Corredor Oeste-Ruta de la Plata que integrará a todos los interesados en esta reivindicación sería conveniente, en la que las instituciones públicas del oeste peninsular deberíamos igualmente impulsar", concluye el texto.
24 marzo 2023
El VII Plan Regional I+D+i busca potenciar talento extremeño...
23 marzo 2023
Vara defiende la apuesta de la Junta por la industrialización...
23 marzo 2023
Extremadura quiere "liderar" el despliegue de la Inteligencia...
23 marzo 2023
Junta publicará "brevemente" en su web datos ejecución de fondos...
23 marzo 2023
Contrato primer tramo de la Autovía A-58 Cáceres-Badajoz se...
Asamblea ha aprobado por unanimidad la Ley de Cooperación y Solidaridad Internacional de Extremadura,...
Presentación del libro 'De mis pies a mis ruedas' de Noelia García en Plasencia https://t.co/rP1Q7aWccp
Banco de Alimentos de Badajoz celebrará la 'Operación Kilo' en los supermercados DIA https://t.co/AlERzIivJ5