14 noviembre 2023 | Publicado : 01:05 (14/11/2023) | Actualizado: 07:32 (14/11/2023)
El Consorcio para la Gestión de los Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Promedio, ha licitado la construcción de dos nuevas Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) para las localidades de Trasierra (612 habitantes) y Orellana la Sierra (252 habitantes).
Y es que en la actualidad, estas dos localidades de la Campiña Sur y las Vegas Altas no disponen de sistemas de tratamiento adecuados para la depuración de sus aguas residuales, por tanto, sus vertidos no cumplen con los parámetros exigidos por la normativa, tal y como informa la Institución provincial pacense en una nota de prensa.
Así pues, para paliar este problema, desde la Diputación se dedican 2.109.056,40 euros (impuestos incluidos) para la construcción de estas dos nuevas depuradoras, con un plazo total de ejecución y puesta en marcha de 18 meses y 13 meses respectivamente. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas a cada expediente hasta el próximo 7 de diciembre a las 14:00 horas.
La elección de la tecnología empleada en cada núcleo se ha basado en diversos factores como los valores de contaminación y los límites de emisión de vertido a alcanzar, el tamaño de la población, la presencia de industrias o la orografía, dando como resultado instalaciones optimizadas para cada pueblo.
En el caso de Orellana la Sierra (presupuestada en 533.737,51 euros), la construcción contempla una zona de pretratamiento compacto, donde se recibe el agua residual urbana y se tamiza para retirar los residuos sólidos, las arenas y grasas.
Posteriormente, el agua pasa al proceso biológico para la eliminación de la materia orgánica mediante aireación prologada y fangos activados en dos líneas compactas.
De este modo, la depuradora de Orellana la Sierra está diseñada para 348 habitantes equivalentes y tendrá capacidad para limpiar anualmente una media de 24.133 metros cúbicos de aguas residuales urbanas que son vertidas al cauce del arroyo del Cercado, cercano al Embalse de Orellana en la cuenca del Guadiana.
Mientras, en el caso de Trasierra, cuyo presupuesto asciende a 1.575.318,89 euros, la configuración presenta igualmente un pretratamiento compacto y añade un tratamiento primario mediante decantación para eliminar los restos sólidos y flotantes aprovechando la gravedad.
La contaminación orgánica se eliminará a través de dos líneas de biodiscos o Contactores Biológicos Rotativos (CBR). Se trata de “norias” de discos de material plástico dispuestos en vertical que giran lentamente semisumergidos en el agua residual a tratar, favoreciendo la eliminación biológica de la materia orgánica disuelta mediante procesos biológicos.
Finalmente, el agua se conduce a un decantador secundario para separar el agua tratada del fango desprendido de los biodiscos. La instalación atenderá a un máximo de 940 habitantes equivalentes y se diseña para depurar 87.600 m3 de aguas residuales urbanas cuyo destino es el Arroyo de los Guijos, perteneciente en esta ocasión a la cuenca del Guadalquivir.
Se da la peculiaridad de que esta localidad requerirá además de una estación de bombeo (EBAR) que impulse los vertidos de la zona Este de la localidad y de dos nuevos colectores de casi 900 metros de longitud en total para conducir estas aguas residuales hacia la nueva depuradora.
30 noviembre 2023
Alumnos Educación y Psicología UEx elaboran cuentos sobre violencia...
30 noviembre 2023
El centro de emergencia para personas sin hogar de Cáceres se...
30 noviembre 2023
Los resultados de las Residencias Artísticas del proyecto Siberiacultura...
30 noviembre 2023
La UEx organiza las Jornadas “Memoria Democrática y Reparación...
30 noviembre 2023
Prima Porta se alza con el premio popular de la Ruta de la Tapa...
En conjunto, del programa Activa-T se han beneficiado 1.226 personas con discapacidad de toda...