06 noviembre 2023
La Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura ha cerrado el Laboratorio Geotécnico de Badajoz para salvaguardar la seguridad y salud de los trabajadores.
En estos informes, el primero de los cuales se remonta al año 2015, se aconsejaba un cambio de ubicación del Laboratorio, sin que se haya adoptado ninguna medida desde entonces.
Así lo ha puesto de manifiesto el director general de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia, José María Sánchez Cordero, durante su visita a los Servicios Territoriales de la Consejería.
Ha señalado que los trabajos que se venían prestando en estas instalaciones pasarán a desempeñarse provisionalmente en el laboratorio de Cáceres mientras se dota a la capital pacense de unas dependencias acordes a la normativa de riesgos laborales y medioambientales, cuestión en la que trabaja ya la Consejería, ha asegurado.
El Laboratorio Geotécnico de Badajoz, adscrito a la Dirección General de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia, se ubica en un sótano del edificio de los servicios territoriales de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.
Sus sistemas de ventilación están anticuados y son inservibles, carece de luz natural y en estas dependencias comparten espacio la zona de gestión de residuos y la zona de despachos sin el aislamiento necesario, lo que provoca que durante la realización de los ensayos se produzca polvo en suspensión.
Por ello, para una correcta actividad del Laboratorio Geotécnico y en condiciones suficientes de seguridad y salud, se estima que se necesitaría un local con una superficie de entre 200 y 250 metros cuadrados, con ventilación natural y que disponga de sectorización de ambientes para las distintas zonas de trabajo (zona para manipulación de muestras con polvo con extracción, zona de almacenamiento, zona con exposición a ruido y zona de cálculo).
El Laboratorio debería contar con acceso directo para vehículos, zona para estacionamiento de contenedor para residuos, zona para ensayos físicos y mecánicos, para curado de probetas de hormigón, sala de secado y machaqueo de tierras, sala de balanzas, zona de despachos, vestuarios y aseos, además de almacén de materiales y archivo. También será necesario adquirir nuevo equipamiento y vehículos.
IMPORTANCIA DEL LABORATORIO
El centro realiza diferentes trabajos requeridos por los ingenieros encargados de las direcciones de obra en caminos rurales públicos y redes de caminos en concentraciones parcelarias pertenecientes a la Dirección General de Infraestructuras Rurales, principalmente.
En la mayoría de los casos, los ensayos realizados son indispensables para que los directores de obra tomen decisiones de carácter técnico e influyen de manera directa en la calidad de la ejecución y, por tanto, tienen una gran repercusión en la finalidad para las actuaciones que se llevan a cabo, como mejorar la calidad de vida de los usuarios de estas vías y la productividad de las explotaciones agrarias.
Además, en el Laboratorio. se llevan a cabo estudios previos a la redacción del proyecto para conocer las características del terreno por las que discurre el camino y facilitar datos a los proyectistas con objeto de adoptar las mejores soluciones técnicas en cada uno de ellos.
A lo largo de la fase de ejecución de las obras, se controlan las zahorras que se van a utilizar en las mismas, en función de los análisis y también se controla la calidad de los hormigones que se utilizan en la ejecución, calidades y espesores de los materiales que se ponen en obra, así como las compactaciones para conocer si lo ejecutado por las empresas adjudicatarias cumple con las especificaciones de lo que se ha proyectado y licitado.
04 diciembre 2023
Extremadura y Andalucía firmarán un convenio para evitar atropello...
04 diciembre 2023
Junta aumenta dotación a Urvipexsa para financiar el Servicio...
04 diciembre 2023
Junta otorga 290.000 euros en ayudas alumnado con necesidades...
04 diciembre 2023
La Junta de Extremadura nombra a sus representantes en el Consejo...
04 diciembre 2023
Extremadura otorgará 1,1 millones para mantener y conservar...
Constata que el gasto farmacéutico público hospitalario en la región ha registrado un aumento...