22 septiembre 2023
Ep.
El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha avanzado que aspira a que esté aprobada la la zona de bajas emisiones en la ciudad y su ordenanza antes de que termine el año 2023, como así marca la norma.
Gragera ha defendido que cumplirá así los plazos aunque no se trata de una localidad "contaminada" ni que tenga un "aire contaminado", por lo que las medidas a adoptar, "si es que se tiene que tomar alguna en cuanto a restricción", "van a ser las mínimas".
De este modo, en el equipo de gobierno están "confiados" en que van a poder "llegar a tiempo" y, en todo caso, Gragera también ha planteado que el plazo que se había establecido inicialmente "es muy exigente", y que "incluso no es ni siquiera positivo que se haya intentando correr tanto, porque las ciudades no están preparadas a día de hoy para poder correr tanto".
"Pero nosotros la intención que tenemos es cumplir con ese plazo, y seguir adelante", ha señalado a preguntas de los periodistas por las zonas de bajas emisiones y la posibilidad de que se reclame la devolución de los fondos del Plan de Recuperación en caso de no contar con la misma en el plazo establecido, ante lo que el regidor ha apuntado que se ha recibido en el ayuntamiento una circular o nota informativa del Ministerio de Transición Ecológica que cree o entiende, según ha podido leer, que se ha enviado a todos los consistorios de España.
De este modo, ha continuado, no ha sido al de Badajoz en particular el envío de este texto, en el que se informa sobre cuáles son los requisitos y condiciones que tenían que cumplir todos los ayuntamientos para poder acceder a los fondos del Plan de Recuperación y Transformación.
A este respecto, ha ahondado en que siguen avanzando y que las zonas de bajas emisiones vienen establecidas en diferentes áreas, como son la peatonalización o prioridad peatonal de los espacios, la transformación del transporte urbano a través de vehículos eficientes, que sean eléctricos y de cero emisiones, también de la mejora de los carriles o a través de las mediciones de las emisiones que se producen, al hilo de lo cual están trabajando en dichas mediciones y tienen "claro" el calendario.
Y es que, para el regidor, han ido haciendo "mucho" trabajo en este sentido desde los últimos dos años y medio "ya prácticamente", y han ido cumpliendo esos hitos temporales, por lo que ahora lo que tienen que hacer es terminar de hacer las mediciones, ante lo que aspiran a tener ratificada la ordenanza y "por tanto" aprobada esa zona de bajas emisiones antes de que termine el año 2023.
En cualquier caso, ha apuntillado que la casuística de los ayuntamientos es "muy diferente" y los problemas que afrontan son "muy diferentes entre sí", y que en el caso del Ayuntamiento de Badajoz siguen avanzando en esa zona de bajas emisiones, "comprometidos" con la ciudad y con que la misma sea cada vez "más verde", tenga una menor huella de carbono y que puedan garantizar a todos los vecinos que puedan disfrutar de un medio ambiente cada vez más saludable.
EL AYUNTAMIENTO ESTÁ FINALIZANDO LAS MEDICIONES
De este modo y en relación a si no sería necesario pedir una prórroga, Ignacio Gragera ha replicado que no y que están trabajando y, en concreto, finalizando las mediciones, y mientras otros ayuntamientos "ni siquiera han empezado con esta labor" en el de la capital pacense están finalizando estas mediciones y a la espera de tener esos datos, porque la implantación e instauración de esas zonas de bajas emisiones depende "un poco" de los resultados de emisiones y de contaminación efectiva que hay en la ciudad.
En relación a cuál sería en concreto la zona de bajas emisiones de Badajoz, ha explicado que se correspondería con el Casco Antiguo pero no con su totalidad ni con toda la zona intramuros, y que se trataría de una limitación desde Juan Carlos I, San Atón y la zona interior intramuros, aunque "no la totalidad" del centro histórico, y que ese es el mapa que están diseñando y midiendo.
Acto seguido, se ha mostrado "absolutamente convencido" de que Badajoz "no tiene ni por asomo esos niveles de contaminación que obliguen a tener que tomar algún tipo de medida restrictiva", "más allá eso sí" de ir convirtiendo los espacios públicos en otros de prioridad peatonal y de transformar toda la movilidad urbana en movilidad eléctrica, como se está haciendo y se es "pionero" y la ciudad "más avanzada" en este sentido.
Para Gragera, "Badajoz tiene muchos pasos dado". "Muchísimos diría yo, y por eso somos optimistas de cara a poder cumplir con ese periodo tan exigente que nos marcan desde el Ministerio", tras lo que ha abundado en que, dependiendo de las mediciones y de los datos de contaminación que den, habrá ciudades en las que tengan que restringir el tráfico solo a residentes o implanten la obligatoriedad de solo poder acceder aquellos vehículos que cumplan una determinada eficiencia energética o que tengan una etiqueta determinada.
En el caso de Badajoz, ha insistido, los estudios preliminares de las referidas mediciones aportan datos que "no dan ni con mucho esos límites que marca la norma", por lo que además de la conversión de los espacios públicos en prioridad peatonal y de la transformación de la movilidad pública municipal, no cree que se tenga que tomar ninguna medida restrictiva, y por eso está "confiado" en que el trabajo que se ha hecho hasta ahora va a favorecer que la ciudad tenga menos problemas que otras.
El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha hecho estas declaraciones a preguntas de los periodistas con motivo de la inauguración de Al Mossassa.
01 diciembre 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este viernes, 1...
30 noviembre 2023
El PSOE instará al Gobierno a elevar el SMI hasta que alcance...
30 noviembre 2023
Proyecto sobre plataforma informativa para jóvenes, ganador...
30 noviembre 2023
Mesa Enseñanza Concertada aprueba subida complementos salariales...
30 noviembre 2023
En Bruselas, Extremadura destaca el papel de la Política de...
"Destino alternativo capaz de ofrecer un lujo entendido no tanto como el precio que se pueda...