06 marzo 2023
La Diputación de Badajoz ha organizado, con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, el primer Encuentro provincial de municipios firmantes del Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía, iniciativa europea de la cual la institución pacense ostenta el papel de coordinador a nivel provincial.
En concreto, el encuentro, celebrado el pasado viernes 3 de marzo, ha contado con la participación del coordinador de la Oficina del Pacto de las Alcaldías en España, impulsando el compromiso con el desarrollo sostenible, manifestado por un creciente número de municipios en la provincia, y ha concluido con una jornada técnica con profesionales vinculados al autoconsumo fotovoltaico y a las comunidades energéticas.
El vicepresidente primero de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, ha sido el encargado de la apertura del acto, en el que ha destacado el papel de la institución provincial como coordinadora del Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía ante los municipios de la provincia pacense.
En este sentido, ha recalcado el "gran interés" de la Diputación de Badajoz en difundir esta iniciativa entre los municipios pacenses, y ha animado a aquellos que todavía no lo han hecho a que se sumen al compromiso que representa el Pacto de las Alcaldías para el Clima y al Energía, a la vez que se acompaña a aquellos que ya están comprometidos con esta iniciativa "en el camino hacia la neutralidad climática".
En la jornada técnica han participado ponentes tanto de la administración pública como procedentes del ámbito de la empresa privada, entre ellos, el director del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz, Alejandro Peña; la jefa de Servicio Medio Ambiente y Transición Ecológica de Diputación de Cáceres, Olga Arjona; el director comercial de la empresa Solideo, David Busquets; la directora de Proyectos de APPA Renovables, Lucía Dólera, y el investigador y profesor de la Universidad de Extremadura, Enrique Romero.
A lo largo de la jornada, han destacado la importancia, la necesidad de impulso, y las oportunidades existentes en relación con el autoabastecimiento de energía eléctrica, como modelo local de transición energética, según informa en una nota de prensa la Diputación de Badajoz.
TALLERES
Durante toda la semana, se han realizado diferentes talleres en las instalaciones de 'El Hospital', donde se ha dado a conocer la utilización de fuentes de energía renovable, o la mejora de la eficiencia energética y sus beneficios para el medioambiente, además de la puesta a disposición de la ciudadanía de un punto de información para dar a conocer la factura de la luz, y los tipos de tarifas y contratos existentes en la actualidad.
Desde el Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz se trabaja actualmente en actuaciones y proyectos que vienen a consolidar esta línea de actuación, como es la actualización de los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible de ocho municipios de la provincia, la integración del Pacto de las Alcaldías en la Plataforma Badajoz es más y el acceso a fondos para la creación de oficinas de transformación comunitaria.
02 abril 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 2...
01 abril 2023
Ingresado grave en la UCI del Hospital de Cáceres el motorista...
01 abril 2023
Una joven de 25 años resulta herida menos grave en un choque...
01 abril 2023
La temporada de caza en Extremadura se inicia este sábado con...
01 abril 2023
Fernández Vara espera que en Castilla-La Mancha "hagan por el...
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 20.481 hogares en Extremadura en los que viven...
La Semana Santa de Mérida arranca este Domingo de Ramos con la procesión de las Palmas https://t.co/yldjLp9Emf
Extremadura continua siendo región que menos tarda en pagar a sus proveedores https://t.co/kXxdxQRI51
González: Importancia social y económica del sector primario en vertebración medio rural https://t.co/TP6TORxSOY