28 febrero 2023
La Diputación de Badajoz, a través del Consorcio Promedio, pone a disposición de las 52 localidades integradas actualmente en el servicio provincial, un total de 696.916 euros para la mejora y renovación de sus redes de abastecimiento de agua.
Así pues, el presidente de la Institución provincial, Miguel Ángel Gallardo, ha presentado este martes los municipios beneficiarios la Partida de Renovación de Infraestructuras Hidráulicas (PRIH) para 2023.
En concreto, tal y como ha recordado, son trece años los que se cumplen de la puesta en marcha de este plan de subvenciones por parte de Promedio, que se nutre del canon de cada abonado, a razón de 8 euros al año. 4,75 millones de euros desde 2010.
De este modo, a lo largo de la legislatura, Promedio ha facilitado la inversión de 2,5 millones de euros en las redes de abastecimiento. Una cifra que se eleva a 4,75 millones de euros si se contabilizan las subvenciones distribuidas desde el inicio de la gestión agrupada del agua en el año 2010, con doce municipios "valientes", tal y como ha indicado Gallardo.
"Se trata de una apuesta constante de los ayuntamientos y de Promedio desde hace trece años por alcanzar la máxima calidad en un servicio básico para la ciudadanía y clave para una gestión eficiente del agua, máxime con la situación que estamos viviendo de sequía y escasez en estos momentos", ha añadido el presidente de la Diputación pacense.
Y es que gracias a estas inversiones "se ahorra mucha agua", al contar con redes modernas con menos fugas. De hecho, según precisa la Institución provincial en una nota de prensa, los últimos datos de 2022 indican que la media del rendimiento de nuestras poblaciones es del 74%, una cifra que "ha ido mejorando sensiblemente en los últimos años". Es decir, de 100 litros de agua se pierden 26 y 74 llegan al grifo.
No obstante, el presidente ha querido valorar el trabajo realizado por algunos municipios de la provincia "con rendimientos sobresalientes", como La Roca de la Sierra (91,1%), Barbaño (90,6%), Tamurejo (90%), Valverde de Leganés (89,9%) o La Garrovilla (89,5%). Unos porcentajes que muestran "compromiso, responsabilidad y enorme y buena gestión".
Sin embargo, tal y como ha precisado, para llegar a estos números "no basta con que te ayuden, sino que debes tenerlo interiorizado". Contar con redes que pierdan poca agua denota "corresponsabilidad" de los ayuntamientos a la hora de ejecutar obras en sus calles de manera "integral", actualizando al mismo tiempo las redes de abastecimiento.
"ACTUACIONES SERIAS"
También ha intervenido en la reunión de este martes la alcaldesa de Llerena, Juana Moreno, quien ha valorado las "actuaciones serias" que se han llevado a cabo en el último año y medio desde que Promedio gestiona el abastecimiento de la localidad de la Campiña Sur.
En este punto, tal y como ha apuntado, en este tiempo se han identificado y reparado hasta 128 fugas que no daban la cara, pero por las que se perdían miles de litros de agua. "Nuestra demanda de agua a la mancomunidad se ha reducido un 13% y seguirá bajando", ha sentenciado.
24 marzo 2023
Almendralejo recupera la Feria Gastronómica y Ruta de la Tapa
24 marzo 2023
La Asamblea de Extremadura apagará las luces de todas sus dependencias...
24 marzo 2023
El programa Vacaciones en Paz facilitará la acogida en Extremadura...
24 marzo 2023
Por qué acudir a la cirugía plástica
24 marzo 2023
Ortega Smith reafirma que Vox es "la única candidatura que no...
Asamblea ha aprobado por unanimidad la Ley de Cooperación y Solidaridad Internacional de Extremadura,...
Mayores de Badajoz tendrán talleres de mantillas o rutas por iglesias por Semana Santa https://t.co/NjFMmJJsi6
Extremeños disponen sistema de video identificación para acceder a trámites con Junta https://t.co/DuckSRe3tB