15 febrero 2021 | Publicado : 14:02 (15/02/2021) | Actualizado: 15:06 (15/02/2021)
La Diputación de Cáceres, a través del Área de Infraestructuras Territoriales Inteligentes y Movilidad, ha terminado las obras de mejora del acceso al Pico Pitolero, situado en el término municipal de Cabezabellosa, en la comarca de Trasierra-Tieras de Granadilla.
Concretamente, se ha contado con un presupuesto de licitación de 300.907 euros, con el que se ha financiado una obra que el diputado Luis Fernando García Nicolás ha calificado de “enorme interés deportivo, turístico y paisajístico”.
Pico Pitolero es una de las ubicaciones más valoradas por los aficionados a la práctica del parapente, “y con esta inversión facilitamos el acceso de los mismo, convirtiéndolo en un punto regional de primer orden para la realización de este deporte”, ha incidido García Nicolás.
Además, desde el punto de vista paisajístico, se trata de “una de las ubicaciones más impresionantes de nuestra región -añade- porque desde ella se pueden apreciar a la vez los Valles del Jerte, Ambroz y Alagón, los embalses de Gabriel y Galán y K4 y la ciudad de Plasencia e incluso de Cáceres en los días más claros”.
El diputado, que ha recorrido el tramo en compañía de la alcadesa de Cabezabellosa, María Talaván, ha destacado la importancia de esta obra ya que “se pone en valor el recurso turístico de la comarca, tanto para la práctica deportiva como para el turismo familiar, y se abre la puesta a nuevas iniciativas privadas, que puedan generar riqueza y empleo a partir del aprovechamiento de este recurso”.
En cuanto a la obra, se ha actuado en toda la longitud del camino, que alcanza los 4.425 metros, ascendiendo por las lomas de la Sierra de Cabezabellosa, entre jara, retama y vegetación baja.
Además, ha añadido que, había un firme irregular, dado los cambios de pendiente que sufre y siendo además una zona de escorrentía fuerte y caudalosa en tiempos de lluvia, lo que sumado a las fuertes pendientes y a un inadecuado drenaje daba lugar a fenómenos de erosión que castigaban la rodadura del camino.
La solución se ha llevado a cabo mediante el pavimentado con hormigón y zahorra en toda la longitud, formando cunetas hormigonadas en los tramos de mayor pendiente, “lo que dará una gran durabilidad a la vida de la infraestructura y facilitará su mantenimiento”.
01 marzo 2021
Mujeres extremeñas del mundo de la cultura en campaña de Diputación...
01 marzo 2021
Palacio de la Isla de Cáceres muestra trabajos artísticos de...
01 marzo 2021
El Ayuntamiento de Cáceres se une a la campaña '30 días en...
01 marzo 2021
Feval adapta el formato virtual a sus próximas ferias mientras...
01 marzo 2021
Comienzan las excavaciones arqueológicas en yacimiento de Castillejo,...
Podría formarse alguna tormenta poco importante por la tarde en el sur de Extremadura y el...
Carlos Cobos y María Remedios Mendoza ganan el I Duatlón Cross Dehesa de Jerez https://t.co/w9CzCmMJYC
Samuel Tapia iniciará la temporada del Campeonato de España Mx85 https://t.co/aFG1QoSx5C