iberdrola
Región Digital
Región Digital
  • 16 jun 2024

El 38º Festival de Teatro Clásico de Alcántara propone del 29 de julio al 4 de agosto cuatro obras y veinte actividades

El Conventual de San Benito acogerá las principales representaciones del 1 al 4 de agosto

23 mayo 2024 | Publicado : 13:05 (23/05/2024) | Actualizado: 13:05 (23/05/2024)



El Conventual de San Benito acogerá las principales representaciones del 1 al 4 de agosto

CÁCERES, 23 (EUROPA PRESS)

El Festival de Teatro Clásico de Alcántara (Cáceres) propone del 29 de julio al 4 de agosto cuatro obras principales que se podrán disfrutar en el escenario del Conventual de San Benito, y una veintena de actividades complementarias como talleres, pasacalles, conferencias y paseos teatralizados en diferentes espacios de la localidad cacereña.

La cita cumple este año su trigésimo octava edición con la presencia de 18 compañías de teatro, 13 de ellas extremeñas, pero también la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Nao D'Amores que inaugurarán la escena clásica el jueves 1 de agosto con 'El castillo de Lindabridis', una comedia novelesca de Calderón de la Barca en versión de Ana Zamora, Premio Nacional de Teatro 2023, quien también dará una charla dentro de las actividades paralelas ese mismo día.

El viernes, 2 de agosto, llegará 'Entre bobos anda el juego', una coproducción con el Festival de Teatro Clásico de Cáceres que es un canto a la libertad de la mujer y a su derecho a elegir la vida que ha de llevar.

Molière y 'El avaro', de Atalaya Teatro, se representará en clave musical en el escenario del conventual alcantarino el sábado, 3 de agosto, bajo la dirección y adaptación de Ricardo Iniesta, que presenta un texto con ocho actores, entre los que se encuentra Carmen Gallardo, con cinco nominaciones a los Premios Max, que se mete en la piel del Avaro en esta historia que muestra el lado más mezquino del ser humano y los problemas que acarrea el ansia por el dinero y el poder.

La clausura del certamen será el domingo, 4 de agosto, con 'La comedia de los errores', una producción del Festival de Teatro Clásico de Mérida, Pentación y Mixtolobo con la dirección de Andrés Lima, e interpretada por Pepón Nieto, entre el elenco de seis actores.

El festival, que cuenta con un presupuesto de 129.000 euros, se ha presentado este jueves en el Museo Helga de Alvear de Cáceres, con la presencia de la alcaldesa de Alcántara, Mónica Grados; la vicepresidenta Primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez; el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, y la directora del festival y de Atakama Creatividad Cultural, Rocío Montero.

ALCÁNTARA, "CAPITAL RURAL DEL TEATRO"

La alcaldesa de Alcántara, Mónica Grados, ha resaltado el récord de visitantes batido en la pasada edición y los numerosos reconocimientos obtenidos en el ámbito de la cultura a nivel nacional. "Cada año recibimos a más visitantes y seguiremos atrayendo más, porque nuestro festival tiene magia y tiene alma", ha dicho.

"Año tras año seguimos apostando por esa difusión y los medios que ayudan a que el Festival de Teatro Clásico de Alcántara llegue a traspasar las fronteras y a que cada vez sean más los visitantes del país vecino que vienen a disfrutar de nuestra oferta cultural", ha señalado la regidora.

Por su parte, la vicepresidenta Primera de la Diputación de Cáceres, ha recordado cómo el festival comenzó como una "apuesta innovadora y arriesgada" y hoy "es una cita obligada". "Es una muestra de cómo sacar todo el potencial en nuestros entornos, en un espacio privilegiado, de valor incalculable para la provincia y que crea conciencia en nuestro medio rural", ha aseverado.

El secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, ha incidido en el papel que juega el certamen como "proyecto cultural que une el patrimonio al teatro y que genera una identidad".

Palomino ha calificado a Alcántara como "capital rural del teatro", apuntando al Conventual San Benito, que cuenta con un aforo de 1.600 butacas, mientras que Alcántara tiene unos 1.300 habitantes, por lo que el recinto teatral ofrece más butacas que vecinos tiene la localidad.

Por último, la directora del Festival y de Atakama Creatividad Cultural, Rocío Montero, ha desgranado la programación y ha destacado la apuesta por la calidad del festival, con "obras que harán disfrutar a todos los públicos y con producciones realizadas por directores y actores de reconocido prestigio que pondrán un año más a Alcántara en el mapa cultural nacional".

Las entradas se pondrán a la venta de forma física esta tarde para los vecinos de la localidad y, a partir de mañana viernes, en la página web del festival y mantienen sus precios de 8 euros en grada y 12 en silla.

FESTIVAL OFF

En cuanto al 'Festival Off', el programa contiene actividades paralelas durante toda la semana, de carácter gratuito, con representaciones, talleres y otras actividades en recintos de la localidad, como la plaza de San Pedro, la plaza de la Pera, la plaza del Ayuntamiento o la piscina municipal.

Destaca la presencia de compañías extremeñas, que se encargan de la mayoría de los espectáculos, y los tres estrenos absolutos: un pasacalles, producido por Adamar; un cuentacuentos itinerante, de Los Trotaconventos; y un espectáculo de danza, teatro y magia, a cargo de Eleanor de Arteaga.

Visitas guiadas, ambientación en el pueblo y un mercado pondrán el broche a una localidad, Alcántara, que trasforma cada una de sus calles en un escenario. Un festival accesible y motor de desarrollo económico En esta 38ª edición, el festival refuerza además su apuesta por la accesibilidad y la inclusión, además de la sostenibilidad, con actividades adaptadas y una cultura pensada para personas con capacidades diferentes.

Así, dentro de sus actividades paralelas, el sábado, 29 de julio, se representará el espectáculo 'Romances y Coplas del Cordel', protagonizado por un elenco de intérpretes con discapacidad visual. También tendrá lugar un taller infantil abierto para los usuarios de Asindi Plena Inclusión de Alcántara, en el que los participantes crearán un vestuario a partir de materiales reciclables.

El Festival de Alcántara es uno de los más longevos del país, caracterizado por estar asentado en el medio rural y en una localidad en la que este supone uno de sus principales motores de desarrollo.

En la pasada edición generó alrededor de 180 empleos directos en sus cinco días de duración y atrajo a más de 5.000 visitantes de 15 comunidades autónomas.

Esta cita teatral está organizada por el Ayuntamiento de Alcántara bajo la dirección de Atakama Creatividad Cultural y con el patrocinio de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres, además de otras entidades.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.