iberdrola
Región Digital
Región Digital
  • 15 jun 2024

Familiares y amigos de Dulce Chacón critican nuevas bases de su premio desvirtúan espíritu

Cuestionan se haya quitado que el jurado tenga en cuenta los valores y principios que marcaron la trayectoria de la autora que da nombre al galardón

17 mayo 2024 | Publicado : 19:05 (17/05/2024) | Actualizado: 20:04 (17/05/2024)

Un grupo de familiares y amigos de la escritora Dulce Chacón han suscrito un manifiesto en el que critican que la próxima edición del premio nacional de narrativa haya suprimido de sus bases que el jurado tenga en cuenta los valores y principios que marcaron la trayectoria de la autora que da nombre al galardón, desvirtuando así el "espíritu" del mismo.

Dolores y Eduardo, los hijos de Dulce Chacón, y su hermana Inma encabezan el listado de personas que se han impulsado el manifiesto, entre los que también se encuentran Luciano Feria, impulsor del premio o Benito Zambrano, director de la película 'La voz dormida', basada en la obra homónima de la autora extremeña.

En el manifiesto, recuerdan que el Premio Dulce Chacón de Narrativa Española fue creado en 2004 en homenaje a la escritora zafrense. Se concede a una obra de género narrativo -en cualquier subgénero correspondiente- escrita en castellano e impresa y editada en España.

Está dotado con 9.000 euros y la escultura "El Abrazo", del escultor mallorquín Iñaki Martínez, y está organizado por el Ayuntamiento de Zafra en colaboración con la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz.

En su estructuración, contaba además con la participación de un jurado profesional y con la colaboración de lectores de la ciudad de Zafra. El nuevo gobierno local de Zafra ha modificado las bases del premio, "desvirtuando el espíritu" con el que nació hace 20 años, tras la muerte de Dulce Chacón.

Los firmantes se preguntan por qué cambiar las bases de un premio que estaba "funcionando a la perfección y del que jamás ha habido una queja".

En concreto, cuestionan los motivos por los que se ha eliminado la tercera base, que recogía que el jurado, además de la calidad literaria, debería valorar que las obras seleccionadas se encontraran "vinculadas a principios como la dignidad, la justicia y la solidaridad, entre otros valores humanos, tratando con ello de asociar el premio a la trayectoria vital y estética de Dulce Chacón".

En este sentido, se preguntan si tal supresión supone que el premio "ya no representa los valores de la persona que le da el nombre", detallan en un comunicado de prensa.

"¿Cuáles son los motivos concretos para un recorte tan drástico de los gastos? ¿Qué hay detrás de estos cambios? ¿Cuáles son los criterios de estos cambios? ¿Quién los ha promovido y por qué? ¿Qué objetivo se pretende alcanzar que no esté en las antiguas bases del premio? ¿Creen los que han eliminado la tercera base que honran así a Dulce?", continúa el manifiesto.

Por todo ello, señalan los firmantes que la "tristeza" que sienten es "difícil de expresar", motivo por el que exigimos que se restauren las antiguas bases del Premio y se recupere "el espíritu con el que nació, el jurado de expertos y el jurado popular".

También firman el documento Palmira Márquez y Miguel Munarriz, cofundadores de la Agencia Dos Passos; Sergio Gómez, Librero Lupe Osuna; Tomás Rayego, presidente CIT Zafra; Inma Rodríguez; José Luis Muñoz, escritor y comisario del festival BMB; Annie Álvarez, maestra e ilustradora; Ángela Sayago Martínez, profesora y poeta; José Carlos Contreras Asturiano, exalcalde de Zafra.

También Nuria Barrios, escritora; Enriqueta de la Cruz Herrera, escritora y periodista; Rosa Monreal, exconcejala de Cultura y Turismo de Zafra; Manuel Rico, presidente de la Asociación Colegial de Escritores; José Ovejero, escritor y premio Dulce Chacón de Narrativa Española 2023; Luis García Jambrina, escritor; José Luis Esparcia Gil, escritor; y las actrices Beta Ojea y Laura Toledo.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.