dia de la mujer
  • |
Región Digital

Para "dar respuesta" a la creciente información local "dispersa"

La Junta pone en marcha una plataforma de datos municipales de Extremadura

Desde este viernes se podrá consultar online toda la información socioeconómica de todos los municipios de la región.

20 octubre 2023 | Publicado : 12:13 (20/10/2023) | Actualizado: 17:46 (20/10/2023)

La Consejería de Economía, Empleo y Transformación digital, a través del Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX), pone en marcha una plataforma de datos municipales de Extremadura que permite consultar la información socioeconómica de los municipios.

En concreto, la plataforma recoge en un único punto cerca de 1.000 indicadores de diferentes fuentes y organismos, con lo que busca "dar respuesta a la creciente información municipal dispersa", según explica la Junta de Extremadura en una nota de prensa.

Así pues, la plataforma se presenta este viernes, coincidiendo con el Día Europeo de la Estadística, en lo que supone un "cuadro de mando" con información territorial, demográfica y social de los municipios de Extremadura.

En este sentido, el secretario general de Economía, Empresa y Comercio, Víctor Píriz, ha explicado que con esta plataforma "la Junta apuesta por la transparencia y por acercar nuestros pueblos y sus posibilidades al mundo", por lo que a partir de este mismo viernes "se podrá consultar online toda la información socioeconómica de todos los municipios de la región".

El proyecto, que ha sido liderado por el Instituto de Estadística de Extremadura, comenzó en 2021 y es fruto del trabajo desarrollado por un equipo multidisciplinar del IEEX y de la Dirección General de Digitalización de la Administración de la Consejería de Economía, Empleo y Trasformación Digital.

Además, para su confección se ha contado con la colaboración inestimable de consejerías, ministerios y otras instituciones al proporcionar la fuente de los datos que no estaban públicos.

SERVICIOS QUE OFRECE

La aplicación ofrece varias pestañas con la distinta temática de los indicadores y cuenta con un buscador para introducir el municipio objeto de búsqueda, mostrando como resultado los datos existentes de la localidad de una forma gráfica y atractiva, señala el Ejecutivo regional.

Así, en el el apartado de territorio se incluye un mapa y datos de localización del municipio, así como la distancia del municipio a la autovía más próxima, a la capital de la provincia, a la capital de Extremadura y al municipio de más de 5.000 habitantes más cercano.

En la parte de demográfica se puede conocer los habitantes residentes del municipio, los nacimientos, defunciones y matrimonios producidos en el año, el número de personas que se han ido y venido, a dónde se fueron y de dónde vinieron, la población que está presente por motivos de trabajo, comercio, etc.

En el área social se incluyen datos de educación, sanidad, servicios sociales, cultura, transporte y comunicaciones, justicia y bienestar social.

Además, y "como valor añadido", se ofrece la localización de los servicios próximos en caso de que el municipio en cuestión no ofrezca el servicio. De este modo se puede conocer el centro de salud, estación de autobús, oficina de empleo, oficinas de atención a la ciudadanía más cercanos cuando no exista en la localidad.

Se trata de un proyecto que "está vivo en continuo crecimiento y evolución" ya que este viernes lo que se ha presentado es una primera fase, tras la que se aspira a incorporar nuevas áreas temáticas e indicadores, así como la posibilidad de realizar consultas a medida de indicadores y series históricas de datos además de su posible descarga.

"Se trata de una herramienta fundamental para la toma de decisiones al respecto de asentarse para iniciar un proceso de vida, pero sobre todo una información clave para la toma de decisiones de todos aquellos que quieren invertir en nuestra región", ha manifestado Píriz.

Finalmente, el secretario general de Economía, Empresa y Comercio ha destacado que "la captación de inversiones es una obsesión de este gobierno que además de crear una unidad específica para atraer inversiones, con una nueva jefatura de servicio que nunca había existido, está desarrollando herramientas e iniciativas, como esta, para facilitar la toma de decisiones por parte de los empresarios que quieren instalarse en la región".

Cabe destacar que la aplicación se encuentra alojada en el portal del Instituto de Estadística de Extremadura donde además se puede consultar la metodología empleada en el cálculo de los indicadores juntaex.es/ieex/datos-municipales

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.