24 mayo 2023
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este miércoles el decreto que establece las bases reguladoras de las ayudas destinadas a la financiación de proyectos de I+D+i realizados por pymes de la región de base tecnológica y startups, y autoriza la primera convocatoria relativa a este tipo de proyectos.
En concreto, las ayudas tienen un carácter incentivador y cuentan con 2 millones de euros. De esta inversión total, 750.000 euros se destinarán a los trabajos de I+D+i desarrollados por empresas de base tecnológica (EBT) y 1.250.000 euros para los efectuados por startups.
Están cofinanciadas en un 85% por el Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y se tramitarán en régimen de concurrencia competitiva mediante convocatoria periódica.
Así pues, podrán ser beneficiarias de estas ayudas las pymes que desarrollen los proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental en el ámbito de la comunidad autónoma, según informa la Junta de Extremadura.
Los proyectos que concurran a la convocatoria deberán estar referidos a ámbitos específicos de intervención en I+D+i de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente de Extremadura 2021-2027.
Tendrán la consideración de costes subvencionables aquellos que resulten estrictamente necesarios para el desarrollo del proyecto para el que fueron concedidos y se ejecuten durante el plazo que se establezca en la resolución de concesión de las ayudas.
De esta manera, se sufragará la contratación de personal, la adquisición de equipamiento científico-tecnológico, material fungible, investigación contractual o servicios de técnicas analíticas.
También se subvencionarán los costes derivados del uso de patentes y modelos de utilidad de fuentes externas, gastos de consultoría de I+D, costes indirectos (7%) o de auditoría para la justificación del proyecto, así como los gastos de gestión del mismo.
Con este decreto se pretende facilitar a las empresas la realización de actividades de I+D en la búsqueda de nuevos procesos y productos, y la incorporación de personal cualificado para incrementar el posicionamiento y competitividad de la pyme, y la del propio tejido productivo de la región.
"La incorporación de estas mejoras en las empresas extremeñas revitalizará la economía regional y la necesidad de creación de un empleo cualificado, lo que motivará mayores capacidades para la atracción y retención del talento extremeño", ha insistido el Ejecutivo regional.
TRANSFERENCIA A AVANTE
Por otro lado, el Gobierno extremeño ha autorizado la firma de un convenio que tiene como objetivo formalizar una transferencia específica, de carácter plurianual, para la gestión, el mantenimiento y la mejora operativa de la plataforma web XPORTA para el periodo 2023-2025, por importe de 150.000 euros para el período 2023-25.
Este convenio se inscribe en el marco de las políticas públicas en materia de internacionalización de la empresa extremeña, fijando los objetivos a alcanzar, definiendo las actividades a desarrollar y determinando los recursos a asignar, así como los elementos de seguimiento y evaluación.
Serán objetivos específicos de este convenio poner a disposición de la empresa extremeña exportadora plataformas de interacción sencillas e intuitivas para obtener información de valor sobre el comercio exterior; mantener, actualizar y explotar recursos de información de comercio exterior, y ofrecer una herramienta de resolución de consultas en materia de comercio exterior a través de funcionalidades apropiadas.
TRANSFERENCIA A FEVAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS TIC
Por último, la Junta ha autorizado también una transferencia específica para la ejecución del proyecto denominado Desarrollo de Proyectos TIC-CDTIC, mediante la realización de actuaciones de demostración y divulgación tecnológica, a través de la sociedad FEVAL-Gestión de Servicios, con el fin de mejorar la productividad y competitividad de las pymes y profesionales autónomos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Con ello se pretende además la mejora de la prestación de servicios públicos y la gestión de las administraciones locales, todo ello redundando en la dinamización del sector TIC regional, a través de su oferta de productos y servicios para los distintos sectores de actividad.
Cabe destacar que la transferencia tiene un importe de 75.000 euros y cuenta con una financiación del 80% con cargo al programa FEDER Extremadura (2021-2027), concluye el Ejecutivo.
03 junio 2023
Guardiola: "Soy la única que se va a sentar a negociar y mi...
03 junio 2023
Un muerto y un herido grave al salirse de la N-435 un coche en...
03 junio 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 3...
03 junio 2023
El OAR celebrará el Día del Medio Ambiente con alumnos del...
03 junio 2023
UEx y Fundación CCMIJU recibirán 3,7 millones para investigación...
Concederá en forma de subvención un máximo de 50.000 euros por vivienda y será también...
132 trabajos participan en el II Certamen Literario LGTBIQA+ 'Don Benito Diverso' https://t.co/BpbKbJktNg
Javier Peinado es elegido presidente de Coeba con el 95% de los votos https://t.co/4rf6KSl0Xk
Alumnos de Jazz del conservatorio de Badajoz ofrecen concierto de combos en López de Ayala https://t.co/XHH1EbFOfA