06 octubre 2021
El centro cacereño formará parte de PATHFINDER, un ensayo clínico en fase II que evaluará la seguridad, tolerabilidad y eficacia de la combinación de ipatasertib más quimioterapia en pacientes con cáncer de mama triple negativo – el tumor mamario más agresivo – en fases avanzadas o metastásicas. El estudio está impulsado por MEDSIR, compañía de investigación independiente en oncología.
El cáncer de mama triple negativo representa aproximadamente entre el 10% y el 15% de todos los cánceres de mama[1].
El principal tratamiento es la quimioterapia, pero sólo entre el 10 y el 30% de los pacientes responden positivamente de modo que la enfermedad se pueda mantener controlada a los 6 meses del inicio del tratamiento.
"Actualmente, una de las vías de investigación para tratar estos casos es la inmunoterapia, pero los beneficios clínicos que genera han sido, hasta ahora, limitados en líneas avanzadas de cáncer de mama metastásico, por lo que es necesaria investigación con otro tipo de fármacos como, por ejemplo, las terapias dirigidas para generar opciones de tratamiento adicionales o alternativas", explica el Dr. Santiago González, oncólogo del Hospital Universitario San Pedro de Alcántara.
PATHFINDER, tres modalidades de terapia evaluadas en un solo ensayo
En este ensayo clínico de fase II, multicéntrico, abierto y no comparativo, un total de 54 pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico y previamente tratadas con taxanos serán aleatorizadas en tres brazos de tratamiento para recibir ipatasertib, un fármaco inhibidor de quinasas AKT, en combinación con capecitabina, eribulina o carboplatino y gemcitabina, medicamentos quimioterápicos no taxanos.
El objetivo del estudio PATHFINDER, que se desarrollará en 15 hospitales de España y Portugal bajo la dirección científica del Dr. Antonio Llombart, oncólogo médico, jefe del Departamento de Oncología del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia, es evaluar la seguridad y la tolerabilidad de estas tres combinaciones de fármacos, así como determinar su eficacia en el tratamiento de la enfermedad.
La característica destacada de este estudio es que evalúa 3 combinaciones de terapia en un solo ensayo, lo que facilita que pacientes con características diferentes puedan beneficiarse de estas combinaciones y disminuye el tiempo de obtención de resultados. Si los datos obtenidos son prometedores, esto permitirá ampliar la investigación mediante ensayos clínicos más grandes de manera ágil.
Las pacientes recibirán tratamiento hasta la progresión de la enfermedad o detención del tratamiento de estudio por cualquier otro motivo.
Aquellas pacientes que desarrollen una progresión aislada en el cerebro pueden continuar el tratamiento del estudio según el criterio del investigador, siempre y cuando se considere que es lo mejor para la paciente y que no se haya iniciado un nuevo tratamiento contra el cáncer.
MEDSIR, la compañía que ha diseñado e impulsado este ensayo, destaca que gracias a la investigación, en los últimos años se han producido numerosos avances que han permitido mejorar la supervivencia manteniendo la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
"Y aún nos quedan grandes retos a los que hacer frente", afirma Roldán Cortés, director de desarrollo de la compañía, "como por ejemplo la personalización de los tratamientos. Gracias a la investigación se conoce que el cáncer no es una enfermedad homogénea, sino que cada paciente tiene una enfermedad con unas características específicas que dependen de muchas variables, como el perfil molecular de cada tumor. Por eso, el objetivo debe ser lograr tratamientos específicos para grupos de pacientes con características singulares, objetivo en el que se engloba el estudio clínico PATHFINDER."
En los últimos 5 años, MEDSIR ha puesto en marcha más de 40 ensayos clínicos en pacientes con cáncer de mama, próstata, pulmón o endometrio, y en pacientes con tumores raros como el carcinoma de pene o el carcinoma tímico.
27 enero 2023
En Extremadura, Naturgy iniciará este año las obras de su mayor...
27 enero 2023
SES señala que las listas de espera sanitarias se redujeron...
27 enero 2023
Enrique Hueso candidato del PP a la alcaldía de Navalmoral de...
27 enero 2023
5.600 escolares de Extremadura en Programa Educación en Valores...
27 enero 2023
Guardiola ha afirmado que "no rectificar ley del sólo sí es...
El servicio será financiado mediante un nuevo programa de Colaboración Económica Municipal...
Enrique Hueso candidato del PP a la alcaldía de Navalmoral de la Mata el próximo 28M https://t.co/5riUN1D4NC
5.600 escolares de Extremadura en Programa Educación en Valores de Aldeas Infantiles SOS https://t.co/fzyKRknn73
PSOE Provincial de Cáceres "encara con fuerza" las elecciones municipales y autonómicas https://t.co/MnlFhWb27J