27 noviembre 2020 | Publicado : 09:11 (27/11/2020) | Actualizado: 16:05 (27/11/2020)
La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, a través del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), celebrará el próximo jueves, 3 de diciembre, una jornada online de difusión para informar del proyecto de Incubadora de Alta Tecnología Especializada en Bioeconomía y Economía Circular, que tendrá su sede en el polígono industrial El Prado de Mérida, en las instalaciones del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal.
En concreto, este encuentro está dirigido a emprendedores, empresas innovadoras, de base tecnológica, e industrias del sector agroalimentario y forestal y en él se explicarán las bases de la próxima convocatoria para la pre-selección de proyectos empresariales que podrán alojarse en la incubadora.
Así pues, las empresas participantes tendrán a su disposición laboratorios, una planta piloto pre-industrial y equipamiento científico-técnico, de igual modo contarán con acompañamiento hasta su salida al mercado.
De este modo, para participar en la jornada es necesario inscribirse previamente en la página web de Cicytex, según ha informado la Junta de Extremadura en una nota de prensa.
La incubadora especializada en Bioeconomía y Economía Circular es uno de los 12 proyectos seleccionados por la Fundación Incyde (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) para la ejecución de incubadoras de alta tecnología en España, dentro del programa operativo FEDER de Crecimiento Inteligente de la Unión Europea.
Para su desarrollo, se ha creado un consorcio formado por Cicytex, Fundecyt-Pctex y Extremadura Avante, organismos dependientes de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital.
A su vez, la incubadora de Cicytex pretende ser un laboratorio de iniciativas para el futuro de Extremadura que favorezca el conocimiento, la investigación aplicada y el desarrollo de tecnologías relacionadas la transformación, reutilización de subproductos y residuos de la agroindustria.
El objetivo final es la obtención de nuevos procesos y productos que puedan tener un valor añadido en el propio sector de la agroindustria pero también con destino a otros sectores estratégicos como la biomedicina, farmacia, energías renovables, construcción sostenible, cosmética y bioproductos para envases y bienes de equipo.
UBICADA EN MÉRIDA
Estará ubicada en el polígono industrial El Prado de Mérida, en el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal, centro adscrito a Cicytex, en un espacio industrial de 800 metros cuadrados.
El programa de apoyo y acompañamiento a las empresas que se alojen en la incubadora incluye: incubación del proyecto, aceleración y salida al mercado. Para la captación de los proyectos se realizará una primera convocatoria de pre-selección, que será publicada en las próximas semanas.
En la jornada informativa del próximo jueves intervendrán la directora de Cicytex, Carmen González Ramos, y el responsable del área de Biotecnología y Sostenibilidad de Cicytex, Jonathan Delgado Adámez.
Entre otras cuestiones, se informará de las iniciativas que pueden acogerse en la incubadora, el programa a desarrollar con las empresas seleccionadas y la infraestructura disponible.
También se abrirá un turno de preguntas sobre las posibilidades para las empresas de Bioeconomía y Economía Circular en el sector agroalimentario y forestal.
La Economía Verde, Circular y la Bioeconomía engloban, entre otras, a aquellas actividades relacionadas con el desarrollo sostenible de los recursos naturales, la mejora de la calidad de los procesos productivos, la reducción del impacto medioambiental mediante el aprovechamiento de residuos y subproductos agrícolas, ganaderos y forestales, y de las industrias agroalimentarias. La biomasa, los bioplásticos o biocombustibles son algunos ejemplos, concluye el Ejecutivo.
17 enero 2021
Un hombre de 28 años herido por una caída de moto en una calle...
17 enero 2021
El alcalde de Mérida viaja este lunes a París para promocionar...
17 enero 2021
Extremadura registra 1.037 casos positivos y 15 fallecidos por...
17 enero 2021
Ayuntamiento de Arroyo de la Luz dará 300 euros a empresas afectadas...
17 enero 2021
Gobierno Central afirma que un 70% de los españoles estarán...
Vergeles ha manifestado su preocupación "siguen siendo tan altas como lo eran en la primera...
Extremadura registra 1.037 casos positivos y 15 fallecidos por Covid-19 https://t.co/wGTaxNOmR4
Ayuntamiento de Arroyo de la Luz dará 300 euros a empresas afectadas por cierre https://t.co/A2vmBv8VS0
Gobierno Central afirma que un 70% de los españoles estarán vacunados en verano https://t.co/3W0aF122p5