20 julio 2018 | Publicado : 12:36 (20/07/2018) | Actualizado: 12:37 (20/07/2018)
La Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (Computaex) y la Universidad de Guadalajara (México) colaborarán en proyectos de investigación relacionados con la eficiencia energética, ganadería y agricultura de precisión, ultrasecuenciación genética, big data aplicado a la prospección minera y, en general, en "todos aquellos ámbitos considerados de interés estratégico" para ambas instituciones.
Para ello, estas entidades han firmado este viernes en Cáceres un convenio de colaboración mediante el que cooperarán en "asuntos estratégicos comunes" para Extremadura y el país norteamericano, según ha informado la Junta en una nota de prensa.
En concreto, dicho acuerdo ha sido suscrito por el director general de Computaex, José Luis González, y el coordinador general de Tecnologías de Información de la Vicerrectoría Ejecutiva de la Universidad de Guadalajara, Luis Alberto Gutiérrez, y a través del mismo se "formaliza" la cooperación entre ambas entidades.
Además, según González, este convenio "se marca como principal objetivo compartir experiencias y recursos" puesto que en Computaex reúnen "nueve años de experiencia que pueden resultar muy valiosos para una universidad que ya tiene decidido ampliar su catálogo de servicios al campo de la supercomputación", ha indicado.
"A partir de ahora abrimos una nueva etapa de colaboración que esperamos sea muy fructífera tanto en lo que puede aportar para fortalecer nuestras economías como en el ámbito de la formación de nuestros estudiantes universitarios", ha precisado el responsable de Computaex.
Por su parte, Luis Alberto Gutiérrez ha subrayado lo que esta "alianza" puede aportar "al fortalecimiento de la universidad como centro que no solo genera conocimiento sino que lo rentabiliza en proyectos útiles para la sociedad".
Así, ha manifestado su "convencimiento" de que estos lazos de colaboración "abrirán el camino a nuevas oportunidades y contribuirán a reforzar por igual la competitividad de las dos partes".
Cabe destacar que al acto han asistido también el responsable de Supercomputación de Tecnologías de la Información de la universidad mejicana, Jorge Lozoya, y la asesora tecnológica, Hilda Vázquez, quienes han participado asimismo en la presentación de los avances del Centro de Análisis de Datos y Cómputo del complejo universitario.
La delegación mejicana ha visitado posteriormente las instalaciones del Centro Extremeño de Investigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS) y han conocido los proyectos de I+D+i que, desde allí, se llevan a cabo en la actualidad.
01 febrero 2023
Los hermanos Coen y el cine europeo reciente recalan en la Filmoteca...
01 febrero 2023
La Junta estudia con el Ayuntamiento de Alburquerque "soluciones...
01 febrero 2023
Comunidad Labradores Almendralejo alerta presunta trama de compraventa...
01 febrero 2023
Ayuntamientos contarán con 55 millones para seis programas del...
01 febrero 2023
Adif inicia excavación de un túnel en tramo de alta velocidad...
La iniciativa del Ejecutivo Central supondrá un coste de 27,3 millones para el Estado, durante...
Ayuntamientos contarán con 55 millones para seis programas del Plan Colaboración Municipal https://t.co/1aO4uLQ7g1
Adif inicia excavación de un túnel en tramo de alta velocidad entre Talayuela y Plasencia https://t.co/mM0H5uQiw0
Los policías locales Cáceres protestan este jueves ante el Ayuntamiento para pedir mejoras https://t.co/FlGEPkyg1v