20 junio 2017 | Publicado : 12:06 (20/06/2017) | Actualizado: 00:00 (21/06/2017)
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía e Infraestructuras, ha dado luz verde este martes al decreto por el que se aprueba el VI Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, que cuenta con un presupuesto de 844 millones de euros para los próximos 4 años.
Así lo ha destacado el consejero de este área, José Luis Navarro, quien lo ha definido como el "instrumento básico" para la planificación, fomento, gestión y ejecución de la I+D+i.
Durante una rueda de prensa celebrada en Mérida, tras la reunión semanal del Gobierno regional, el titular extremeño de Economía ha especificado que de la cantidad anteriormente citada, 262,7 millones de euros serán ejecutados por la Consejería de Economía, 126,4 por las demás consejerías de la Junta de Extremadura y el resto por el SES y la Universidad de Extremadura.
Además, Navarro se ha referido a aspectos novedosos del Plan y ha señalado que "por primera vez" productos financieros destinados a las empresas privadas, con un presupuesto de 32 millones de euros que gestionará Extremadura AVANTE.
En este sentido, el consejero ha revelado que este es el "compromiso firme" del Gobierno de Guillermo Fernández Vara con el conocimiento y la innovación, "revertir el retroceso de los últimos años", con una elaboración que ha seguido un proceso "muy participativo".
LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN
Así pues, las líneas estratégicas del desarrollo del plan son agroalimentación, salud, energías renovables, turismo, tics, la economía verde y circular, la sociedad digital, humanidades y ciencias sociales, campo de actuación que es "una novedad" de este sexto plan, e impulsar la investigación básica.
Al mismo tiempo, según informa la Junta en una nota de prensa, se pretende fortalecer al sistema de ciencia en su conjunto, centros tecnológicos, equipos de investigación y conectar la investigación a las empresas.
Para ello, contiene 66 medidas, distribuidas en cinco programas. A este respecto, entre las actuaciones, el consejero ha destacado el "esfuerzo económico" que se hará para subvencionar proyectos de I+D+i, de las empresas, los contratos pre y posdoctorales con los que los investigadores tras estar dos años en centros extranjeros, retornarán y estarán un año en un centro extremeños para hacer la transferencia de conocimientos, el impulso de empresas tecnológicas y starups y la industria 4.0.
Además, el consejero ha informado de la puesta en marcha de la bioincubadora de Cáceres y el proyecto de una incubadora en materia de bioeconomía y economía circular en Mérida. En definitiva, según Navarro, se pretende "retomar el crecimiento" del sistema extremeño de ciencia, tecnología e innovación, ha sentenciado.
29 marzo 2023
La Enfermedad Renal Crónica, segunda causa de mortalidad que...
29 marzo 2023
La Junta destina 40 millones de euros a incentivos agroindustriales
29 marzo 2023
En una semana, ya se han vendido 10.000 entradas 69 Edición...
29 marzo 2023
La red de oficinas de Igualdad de Extremadura llegó en 2022...
29 marzo 2023
Junta encarga a Tragsa por 1,67 millones la construcción en...
La Junta de Extremadura ha aprobado subvenciones para proyectos de Cooperación por el procedimiento...
5,3 millones en ayudas a proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo https://t.co/2reZ0UmIPC
Junta encarga a Tragsa por 1,67 millones la construcción en Mirabel de un aeródromo https://t.co/ayKVkCeVBd
Junta aprueba Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales en Extremadura https://t.co/hkOjrzxe3B