03 marzo 2023
En la actualidad, España se ha posicionado como uno de los países líderes en la implementación de tecnología para mejorar la industria agricultora. Gracias a la nueva revolución de digitalización y la conectividad, muchas empresas españolas han adoptado una nueva forma verde de entender a la agricultura y sus procesos. A continuación, el especialista Ángel Arcéiz Sánchez nos comenta un poco más acerca de la transición verde.
Más de 700 empresas nacionales han decidido establecerse en el ámbito agrotech. Según explica Arcéiz Sánchez, las nuevas implementaciones abarcan tecnologías de soporte que ayudan a mejorar la eficiencia de los procesos agrícolas, ganaderos y pesqueros.
“No solo son los procesos y gestiones los que se están remodelando con las tecnologías. Todo el sector primario se encuentra atravesando la revolución digital, incluyendo el comercio electrónico”, añade Ángel José Arcéiz relatando las proyecciones mencionadas por la Asociación Española para la Digitalización de la Agricultura,?el AgroAlimentario. Las nuevas tecnologías dan soporte a todos los eslabones de la cadena agropecuaria. Desde la producción, la transformación, la comercialización y hasta la distribución.
Sin embargo, este sigue siendo un sector relativamente joven donde muchas de las empresas siguen siendo Pymes. Ángel Arcéiz Sánchez expone: “Aún cuando el sector agrotech aún está muy poco explorado, posee mucho espacio para continuar evolucionando dentro de una industria que crece rápida y continuamente”.
La digitalización y modernización de procesos es una revolución que no solo ha sido implementada en el mundo agrícola. Con los avances tecnológicos y cambios internos, se traen una gran cantidad de ventajas para las empresas y comerciantes.
“El beneficio más importante que trajo consigo la tecnología es el aumento en la productividad de todos los sectores agropecuarios”, expone Ángel José Arcéiz. La digitalización permitió que la cadena de producción se volviera más eficaz, tanto para los cultivos como para el cuidado completo del ganado. Se han creado nuevas herramientas tecnológicas que permiten monitorizar los procesos de cultivo y hasta el comportamiento de los animales. Esto tiene como consecuencia la eliminación de tareas innecesarias y la automatización de otras como el pastoreo.
Otra de las ventajas que se destaca es el aumento de la eficiencia en la gestión de recursos. Las nuevas tecnologías de análisis como el Big Data permiten identificar elementos como puntos débiles de una cosecha, desarrollar soluciones avanzadas en el momento, recopilar datos precisos y al momento sobre la plantación, los proveedores, las plagas, los fertilizantes y la salud general, vacunas, alimentación del ganado, y apoyar el estudio de los datos para finalmente implementar nuevas mejoras en los procesos de producción. De igual forma, ayuda a ahorrar tiempo y eficiencia de los recursos mediante el control de acciones y de tiempo.
Por último, y uno de los beneficios más importantes para las prioridades de hoy en día. Los avances tecnológicos fomentan el cuidado del medio ambiente y el ecosistema en donde se está desarrollando la actividad. “Para las empresas y la sostenibilidad actual, es fundamental cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Naciones Unidas”, añade el especialista en ganadería Angel Arcéiz Sánchez.
02 abril 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 2...
01 abril 2023
Ingresado grave en la UCI del Hospital de Cáceres el motorista...
01 abril 2023
Una joven de 25 años resulta herida menos grave en un choque...
01 abril 2023
La temporada de caza en Extremadura se inicia este sábado con...
01 abril 2023
Fernández Vara espera que en Castilla-La Mancha "hagan por el...
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 20.481 hogares en Extremadura en los que viven...
La Semana Santa de Mérida arranca este Domingo de Ramos con la procesión de las Palmas https://t.co/yldjLp9Emf
Extremadura continua siendo región que menos tarda en pagar a sus proveedores https://t.co/kXxdxQRI51
González: Importancia social y económica del sector primario en vertebración medio rural https://t.co/TP6TORxSOY