25 enero 2021
Compartir, transmitir en directo en las redes sociales, publicar imágenes y vídeos, pero también información, cultura y smart working. Nuestro presente y nuestra vida cotidiana se han trasladado literalmente a un mundo paralelo: el de las redes sociales. O quizás sea lo contrario: son las redes sociales las que han entrado en nuestras vidas. Y a menudo lo han hecho de forma sutil, oculta, casi imperceptible...
La foto de nuestro último plato, el último museo que visitamos antes de encerrarnos en casa por el Covid-19, las noticias que queremos comentar, los personajes que queremos seguir, nuestras canciones, nuestros bailes, nuestra diversión. Todo acabó en Instagram, Facebook, Twitter, Tik Tok.
“Es el mundo que cambia y se adapta. Es el mundo el que se convierte en social. Basta con pensar en todas las empresas que han utilizado mecanismos de gamificación social en sus actividades. ¿De qué estamos hablando? De todas esas técnicas típicas de los videojuegos, pero llevadas a cabo en momentos y situaciones particulares. Las bonificaciones al final de en reto, los premios que se sortean al final del semestre, los objetivos compartidos por el equipo de trabajo. O, para entrar cada vez más en la psicología del día a día, aplicaciones de fitness y bienestar que cuentan tus pasos diarios y ofrecen recompensas a cambio de un objetivo”, comenta Donnarumma, head writer di Gamingreport.it. “Las técnicas de gamificación nacieron, sin embargo, principalmente de los entornos lúdicos, como los de los juegos de azar. Otro mundo que ha sido investido por una gran revolución tecnológica, gráfica y realista, con el objetivo de hacer aún más envolvente y fuerte la simbiosis entre juego y usuario”, continúa Donnarumma.
“El éxito de Fortnite, el videojuego online amado por los jóvenes, se explica en este sentido. Lo mismo ocurre con Apex Legends o Call of Duty, que se han hecho un hueco en el corazón de los jugadores gracias al modo battle royal, es decir, la posibilidad de conectar a millones de usuarios de todo el mundo, ofreciendo la oportunidad social de compartir vídeos y fotos en otras plataformas. Así, en definitiva, el juego se convierte en una realidad social, un lugar donde pueden nacer amistades y relaciones.” concluye la head writer de Gaming Report.
Y es aún más cierto en un momento histórico como éste, en el que estamos necesariamente encerrados en casa. Por supuesto, siempre es bueno recordar a los jóvenes que deben tener en cuenta algunos trucos: no confiar nunca en extraños, ni siquiera en Internet, especialmente si parecen ser nuestros mejores amigos.
Pero son los menores de 18 años los que lideran la revolución. Una revolución que lleva el nombre de eGaming y eSports. Pasiones que se convierten en trabajos. Con compromisos millonarios, por supuesto.
02 marzo 2021
El exedil cacereño del PP Luis Fernando Gallego, será secretario...
02 marzo 2021
El Ayuntamiento de Don Benito recibe uno de los Premios Nacionales...
02 marzo 2021
Unos 200 profesionales participan en una jornada virtual para...
02 marzo 2021
Ayuntamiento Badajoz otorga 85.000 euros a campo fútbol 7 césped...
02 marzo 2021
Fallece el que fuera arzobispo castrense de España Juan del...
A nivel nacional, la reserva hidráulica se encuentra al 64,4 por ciento de su capacidad total...
El Ayuntamiento de Don Benito recibe uno de los Premios Nacionales del Deporte https://t.co/5h1daZTRhV
Ayuntamiento Badajoz otorga 85.000 euros a campo fútbol 7 césped artificial en Villafranco https://t.co/shlN8u0cTU
Extremadura mantiene en enseñanza online a 12 aulas en varios centros de la región https://t.co/N1SzYreMgY