23 agosto 2019
Las empresas de la actualidad buscan empleados dinámicos, modernos y capaces de adaptarse a los nuevos retos que trae la globalización, y muchas veces con solo ver su resumen curricular lo descartan porque la carta de presentación no refleja esas aptitudes que requieren en su empresa.
Por esto es clave que el currículo, primero llame la atención desde el plano visual, y luego logre el enganche con todos los conocimientos, experiencias laborales y logros del postulado.
Un paso más cerca
Hay quienes afirman que un currículum bien diseñado puede significar la diferencia entre conseguir o no una vacante laboral.
Es el momento de cambiar ese modelo de los años 80, cuadrado, sin color, con datos innecesarios y llenos de información que cansan a quien lo está analizando para saber si es o no apto para el trabajo.
En internet se pueden encontrar muchas páginas que ponen a disposición cientos de plantillas pre diseñadas, listas para ser rellenadas con la información y así poder causar una buena impresión.
Los mejores modelos se pueden conseguir en plantillascurriculum10, en este portal, existen cientos de plantillas, que inclusive, están enfocadas a determinadas carreras para que tanto el diseño como la información estén ubicadas de manera inteligente.
Por lo general, estas plantillas se caracterizan por tener un diseño fresco, dinámico, que le resulte fácil al encargado de recursos humanos encontrar los datos que necesita conocer. Es común ver ahora currículums con gráficos, barras, y esquemas que ayudan a representar la experiencia, actitudes y aptitudes del candidato.
Los estilos son muy variados, de hecho, si se está optando por una plaza laboral en alguno de los países de la Unión Europea, existe una plantilla especial, que integra diseño, datos y distribución de información especial para garantizar una buena receptividad.
Errores comunes
Las plantillas antiguas estaban llenas de errores que quizás eran pasados por alto, pero en la actualidad son el principal punto de rechazo de los seleccionadores.
Estos son algunos de los errores más comunes que se cometen al momento de preparar un resumen curricular.
Información a medias
Por más ilógico que parezca, esta encabeza la lista de errores que se encuentran en los currículums, creer que solo con el nombre y el año del curso o estudio realizado basta es un error, se debe agregar detalles como nombre de la institución, qué se estudió, y si la clase fue dada por un profesor de reconocido, es bueno colocarlo.
Desorden
Son pocos los que al preparan un resumen curricular tratan de contar una historia, y “meten” datos en cualquier orden, sin seguir una cronología u orden de importancia.
Aspecto profesional
Aunque para algunos parezca un tema sin relevancia, la tipografía hablará por sí sola. Elecciones como Comic Sans, Castellar o Broadway son un gran error, las clásicas como Arial, Calibri o Time New Roman serán buenas opciones.
Fotografía poco formal
Si bien se le quiere dar un aspecto moderno y nuevo al currículo, una foto en la playa o estando con los amigos, no da buen aspecto de seriedad o profesionalidad.
Mentiras por doquier
Sí, hay personas que mienten en sus currículums y alegan tener conocimientos sobre determinado tema o conocer un programa en específico solo para resaltar entre los candidatos, pero la verdad es que no tienen ni la más mínima idea de lo que le están pidiendo.
Correo profesional
Gatitatraviesa, Claudialabonita o cesarelrey, no aportan seriedad en un profesional, procura que el nombre de correo electrónico sea formal, corto y fácil de leer.
Nuevas estructuras
Lo que está marcando tendencia actualmente son plantillas esquematizadas, donde se segmente el diseño y se distribuya de forma armónica toda la información.
Por ejemplo, una de las más usadas, es donde el lado izquierdo de la plantilla cuenta con una columna de color y de fondo se coloque la foto, datos personales, un pequeño perfil, información de contacto y habilidades.
En el espacio restante de la plantilla, iniciar colocando la formación académica, luego la experiencia profesional, dando detalle de ser posible de las actividades más importantes realizadas.
Posterior a esto se añaden temas como, logros y reconocimientos alcanzados, conocimientos de idiomas y referencias personales. Cada área va acompañada de un título y un icono alegórico.
Como es de esperarse hay otros diseños más elaborados, uno es representar en un gráfico circular las habilidades del individuo de forma porcentual, es decir, idiomas, programas, redacción, o lo que se relacione con el trabajo al que se está optando.
Otras opciones muestran esta valoración de las habilidades con estrellas, siendo 5 estrellas lo mejor y una tener los conocimientos mínimos.
El tipo de currículo que se quiere presentar también influirá en el diseño a escoger, si es cronológico, funcional, combinado, infográfico, gráfico, de video o ciego.
Consejos para escoger la plantilla adecuada
Ante la gran variedad de plantillas prediseñadas que hay en internet, lo importante es no dejarse llevar por las primeras impresiones y el colorido que muchas puedan tener, es necesario evaluar y detallar qué datos llevan estos modelos, si se adapta a su profesión y al perfil que puedan estar buscando en la empresa.
Revisa un mínimo de 15 plantillas, desde la más seria hasta la más moderna.
Detalla su diseño, pero sobretodo la información que piden.
Trata de escoger la que más se adapte con el estilo de tu profesión, es decir, si se es un abogado o contable, un diseño lleno de fotografías o colorido, no será el más adecuado.
Que tenga color la plantilla es importante, ayuda a poner focos de atención donde se necesite, pero ojo, nada de tonalidades fluorescentes o escandalosos. Preferiblemente no usar más de dos colores en el diseño.
Chequea que la plantilla tenga una buena impresión, y que pueda guardarse en modo PDF e impresión web.
No excederse de una página. Recuerde que se trata de un resumen curricular, solo debe contener la información más importante, los trabajos y logros de relevancia.
Teniendo perfecto control de cada uno de estos consejos y orientaciones, los más expertos recomiendan crear un currículum para cada vacante a la que se vaya a inscribir, resaltando los conocimientos y aptitudes que puedan darle ventaja en cada uno.
24 septiembre 2023
La Semana de Cine Inclusivo y Diversidad de Mérida proyectará...
24 septiembre 2023
Senado arranca en octubre con varios Plenos y cumbre con presidentes...
24 septiembre 2023
María Guardiola lidera delegación extremeña en acto público...
24 septiembre 2023
Herido un ciclista de 56 años en un accidente con un coche en...
24 septiembre 2023
El evento solidario Zumbando 2023 reúne a más de 1.000 personas...
Ha añadido que "Queremos saber cuál va a ser su modelo, cuáles van a ser sus estrategias...